El Papa Francisco, el Peronismo, y la doctrina social de la iglesia
Pascual Albanese


“Milagro argentino: un peronista en el trono de San Pedro”, rezaba un título publicado en la portada de “Clarín” el pasado miércoles 15 de marzo. La elección del Papa Francisco y las consiguientes alusiones al ascenso del “Papa Peronista”, que otorgaron enorme interés, no exento de polémicas, a los antiguos y conocidos vínculos entre el cardenal Jorge Mario Bergoglio y el peronismo, obliga también a poner el foco, a la inversa, en un asunto que es todavía más relevante: la relación entre el peronismo y la doctrina social de la Iglesia , cuya naturaleza está más allá de las controversias circunstanciales. 

Este vínculo entrañable entre el peronismo y la doctrina social de la Iglesia no es solamente una cuestión teórica. Es también una experiencia viva. Porque el hecho, comprobado e innegable, de que en la década del 70 el padre Bergoglio, como sucedió con la gran mayoría de los argentinos, se haya sentido fuertemente atraído por el peronismo y por la figura de su líder, sería absolutamente inexplicable si no fuera por algo que Perón destacó siempre: desde sus orígenes, la doctrina justicialista estuvo emparentada con esa doctrina social emanada de las encíclicas papales, aunque dicha identificación jamás impregnó a su movimiento de tintes confesionales. 

Entre los centenares de citas de Perón que avalan esa certeza, alcanza con recordar sólo dos, de 1945 y de 1974, al comenzar y al culminar sus treinta años de vida pública. Una, tal vez la primera referencia específica al tema, en cuestión, extraída de un discurso pronunciado el 14 de diciembre de 1945, dice que “nuestra doctrina ha salido en gran parte de las encíclicas papales y es la doctrina social cristiana”. 



La segunda cita pertenece a su obra póstuma, el “Modelo Argentino para el Proyecto Nacional” de 1974, cuando dice: que “existe una cabal coincidencia entre nuestra concepción del hombre y del mundo, nuestra interpretación de la justician social y los principios esenciales de la Iglesia ” y puntualiza también que “ la Iglesia y el justicialismo instauran una misma ética, fundamento de una moral común”. 

LAS ENCÍCLICAS SOCIALES 

Esas fuentes de inspiración se remontan, en primer lugar, a la primera de las encíclicas sociales, la “Rerum Novarum” de León XIII, de 1891, y a la “Quadragesimus Annus”, de Pío XI, de 1931. Ambos documentos sentaron las bases del magisterio social de la Iglesia , que luego se fue actualizando, para adecuarse a la constante evolución de los tiempos. 

Desde la “Rerum Novarum”, que sugestivamente significa “Acerca de las cosas nuevas”, la Iglesia asume los desafíos derivados del ascenso del capitalismo, reivindica la centralidad de la cuestión social, sin endosar por ello la ideología de la lucha de clases, y condena al individualismo liberal y al colectivismo marxista, una doble negación que constituye el punto de partida de lo que Perón define como “tercera posición”. 



En su obra cumbre, “ La Comunidad Organizada ”, Perón afirmaba: “la lucha de clases no puede ser considerada hoy en ese aspecto que ensombrece toda esperanza de fraternidad humana. En el mundo, sin lugar a soluciones de violencia, gana terreno la persuasión de que la colaboración social y la dignificación de la humanidad constituyen hechos, no tanto deseables como inexorables. La llamada lucha de clases, como tal, se encuentra en trance de superación”. 

Con Perón, los trabajadores argentinos lograron construir la organización sindical de raíz cristiana más importante del mundo entero, claramente diferenciada del marxismo, casi cuarenta años antes del surgimiento de de Lech Walsesa y de Solidaridad en Polonia. Desde esa óptica, el peronismo fue actor protagónico de la evangelización cultural del mundo del trabajo. 

En ese sentido, Perón recalca, también en “ La Comunidad Organizada ”, el sentido y la forma que para el justicialismo asume el cambio social: “el tránsito del ”yo” al nosotros no se opera meteóricamente, como un exterminio de las individualidades, sino como una reafirmación de éstas en su función colectiva. El fenómeno, así, es ordenado y se sitúa en el tiempo una evolución necesaria, que tiene más fisonomía de Edad que de Motín”. 

Para Perón, como para los filósofos griegos clásicos, la justicia no era un sinónimo de igualdad, y mucho menos de igualitarismo, sino más bien un equivalente de equilibrio y armonía. De allí el apotegma de “todo en su medida y armoniosamente” que muchos recuerdan y pocos entienden. 

También en “ La Comunidad Organizada ”, Perón plantea la necesidad de una síntesis creadora entre los principios de justicia social y de libertad, que eran los respectivos estandartes de las dos ideologías mundialmente en pugna: “Ni la justicia social ni la libertad, motores de nuestro tiempo, son comprensibles en una comunidad montada sobre seres insectificados, a menos que, a modo de dolorosa solución, el ideal se concentre en el mecanismo omnipotente del Estado. Nuestra comunidad, a la que debemos aspirar, es aquélla donde la libertad y la responsabilidad son causa y efecto, en que exista una alegría de ser, fundada en la dignidad propia. Una comunidad donde el individuo tenga realmente algo que ofrecer al bien general, algo que integre y no sólo su presencia muda y temerosa”. 

En la “Quadragesimus Annus”, Pío XI introduce un concepto novedoso y fundamental: el principio de subsidiariedad, que establece con precisión la delimitación de las funciones del Estado y de la sociedad, que representa el eje de la polémica histórica entre el individualismo y el totalitarismo. En un mundo sacudido por la crisis capitalista de 1929 y por el avance de los totalitarismos en Italia, Alemania y la Unión Soviética , la Iglesia alza su voz contra los peligros esa expansión encerraba para la libertad humana. 

Según esa visión, el Estado tiene como misión realizar las tareas que no estén en condiciones de cumplir las asociaciones intermedias. Resulta importante destacar que esas esferas de acción del Estado y la sociedad no pueden sacralizarse dogmáticamente en una lista válida para todo tiempo y todo lugar, sino que están siempre sujetas a las variaciones que imponen las circunstancias históricas concretas. 

Precisamente el principio de subsidiariedad y el rol de las asociaciones intermedias son el núcleo básico del proyecto de Perón de construir una “comunidad organizada” que se sustente en las “organizaciones libres del pueblo”. Perón definió a la comunidad organizada como el resultado de la convergencia entre “un gobierno centralizado, un Estado descentralizado y un pueblo libre”. 

Si existe un punto que distingue y enfrenta al actual gobierno con ese núcleo mismo de la visión de Perón es justamente éste. Para Perón, las organizaciones del pueblo tienen que ser libres, esto es independientes de la tutela estatal. Este gobierno, en cambio, busca reducir sistemáticamente a todas las organizaciones sociales, desde las estructuras sindicales hasta las asociaciones empresarias, a la condición de apéndices del Estado. 

UNA ACTUALIZACIÓN DOCTRINARIA 

Pero ni la doctrina social de la Iglesia ni el peronismo pueden reducirse a un dogma cerrado, inmune al paso de los tiempos. Tanto la una como el otro saben de la necesidad de una actualización permanente. El Concilio Vaticano II, fruto de la inspiración de Juan XXIII, constituye el ejemplo más extraordinario de renovación protagonizado por una institución milenaria. 

En innumerables oportunidades, Perón alertó contra la fosilización del pensamiento. En abril del 1974, en un discurso en el Teatro Cervantes, dijo: “No pensamos que las doctrinas sean permanentes, porque lo único permanente es la evolución y las doctrinas no son sino una envoltura para cabalgar esa evolución, sin caernos”. 

En el caso de la Iglesia Católica , después de la “Cuadragesimus Annus”, aparecieron la encíclica “Mater el Magistra” de Juan XXIII en 1961 y la “Populorum Progressio” de Paulo VI en 1967, que buscaron adaptar la doctrina social a las exigencias del mundo de la guerra fría, y – ya en las últimas décadas - la “Laborem Exercens” en 1981 y “Centesimus Annus” en 1991, de Juan Pablo II, y “Caritas in Veritate” de Benedicto XVI, en 2009, enfocadas en la realidad específica de la era de la globalización. 

En “Centesimus Annus”, Juan Pablo II hace un lúcido diagnóstico sobre los desafíos sociales de la nueva sociedad de la información, surgida de la gran revolución tecnológica de nuestra época: “Si en otros tiempos el factor decisivo era la tierra y luego lo fue el capital, entendido como conjunto masivo de maquinaria y de bienes instrumentales, hoy el día el factor decisivo es cada vez más el hombre mismo, es decir su capacidad de conocimiento, que se pone de manifiesto mediante el saber científico y su capacidad de organización solidaria, así como la de intuir y satisfacer las necesidades de los demás”. 

Advierte asimismo que “de hecho, hoy muchos hombres, quizás la gran mayoría, no dispone de medios que le permitan entrar de manera efectiva y humanamente digna en un sistema de empresa, donde el trabajo ocupa un lugar verdaderamente central. No tienen posibilidad de adquirir los conocimientos básicos que les ayuden a expresar su creatividad y desarrollar sus actividades. No consiguen entrar en la red de conocimientos y de intercomunicaciones que les permitirían ver apreciadas y utilizadas sus cualidades”. 

Por tal motivo, agrega Juan Pablo II, “ellos, aunque no explotados propiamente, son marginados ampliamente y el desarrollo económico se realiza, por sí decirlo, por encima de su alcance”. 

En “Caritas in Veritate”, Benedicto XVI aborda la cuestión central de esta era de la globalización: la necesidad de construir un ordenamiento político mundial. Señala que “para gobernar la economía mundial, para sanear las finanzas afectadas por la crisis, prevenir su empeoramiento, para lograr un oportuno desarme integral, la seguridad alimentaria y la paz, para garantizar la salvaguardia del ambiente y regular los flujos migratorios urge la presencia de una verdadera Autoridad Política Mundial, que debe atenerse de una manera concreta a los principios de subsidiariedad y solidaridad”. 

Añade Benedicto XVI que esa autoridad política mundial tendría que estar “regulada por la ley”. Por tal motivo,”necesitaría estar universalmente reconocida e investida con el poder efectivo para garantizar la seguridad de todos, respeto por la justicia y por los derechos”. En consecuencia, “obviamente, tendría que tener la autoridad para asegurar el cumplimiento de sus decisiones por parte de todos los implicados, y también de las medidas coordinadas adoptadas en foros internacionales”. 

En este punto, resulta extraordinaria la anticipación estratégica de Perón, quien hace cuarenta años, en 1973, predecía: “Esta evolución que nosotros estamos presenciando, va a desembocar, quizás antes de que comience el siglo XXI, en una organización universalista que reemplace al continentalismo actual y en esa organización universalista se llegará a establecer un sistema en que cada país tendrá sus obligaciones, vigilado por los demás, y obligado a cumplirlas aunque no lo quiera, porque es la única manera de que a humanidad puede salvar su destino frente a la amenaza de la superpoblación y de la destrucción ecológica del mundo”. 

LAS PARALELAS QUE SE JUNTAN 

En política, a diferencia de la geometría euclidiana, las paralelas a veces se juntan. Las trayectorias paralelas entre el peronismo y el cardenal Bergoglio convergen en las dramáticas turbulencias de la década del 70, que tienen su pico culminante en 1973. El padre Bergoglio fue el Provincial de la Compañía de Jesús en la Argentina a quien le tocó lidiar dentro de orden con la acción de una corriente, identificada con una determinada y parcial interpretación de la Teología de la Liberación , que era tributaria del marxismo como ideología y del empleo de la violencia como método para la conquista del poder. 

Pero ese combate, que se desarrollaba en el seno de la Compañía de Jesús y en toda en Iglesia Católica, era simultáneo y concomitante con el conflicto que en ese mismo momento político enfrentaba a Perón con la dirección de “Montoneros”, que desafiaba su conducción y que, con argumentos análogos a los utilizados dentro de la Iglesia por los partidarios de esta particular versión de la Teología de la Liberación , pretendía discutir la identidad doctrinaria del peronismo. 

Demás está decir que estos conflictos que se desarrollaban al mismo tiempo en el seno de la Iglesia y en el plano político no se limitaban a la Argentina , sino que abarcaban virtualmente a toda América Latina y se daban en el escenario global de la confrontación entre las superpotencias característico de la guerra fría. 

Para resaltar la simultaneidad entre estos acontecimientos, que por su paralelismo ilustran también sobre las coincidencias entre el peronismo y la doctrina social de la Iglesia , ya que permiten mostrar que hasta incluso las controversias de interpretación son a veces bastante similares, conviene consignar que Bergoglio fue designado Provincial el 31 de julio de 1973, apenas dieciocho días después de la renuncia a la presidencia de Héctor Cámpora, punto y momento en que Perón inicia su ofensiva política contra la conducción de “Montoneros”. 

En ese clima de confrontación, se registró una fractura en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. El centro de la discusión, que no fue teológico sino político, giraba en los hechos, más allá de los enunciados en torno de dos posiciones. Por un lado, la Revolución en Paz y la Comunidad Organizada , impulsadas por Perón. Por el otro, la lucha armada y la “Patria Socialista”, reivindicadas por la dirección de “Montoneros”. 

En ese escenario, el padre Carlos Mujica condenó la alternativa de la violencia: “el pueblo se ha podido expresar libremente, se ha dado sus legítimas autoridades. La elección de aquella vía, entonces, procede de grupos ultra minoritarios, políticamente desesperados y en abierta contradicción con el actual sentir y la expresa voluntad del pueblo”.

Esa contraposición dentro de la Iglesia se desarrolló entre una versión absolutamente ideologizada del hecho social y la visión de la religiosidad popular que expresa, como pocos, otro sacerdote jesuita, Lucio Gera, uno de los máximos teólogos latinoamericanos, cuya visión, ampliamente compartida por Bergoglio, enfatizaba que “el pueblo ante todo es una perspectiva histórica, es el sujeto de la historia, es una memoria, es una conciencia, un proyecto histórico y, al mismo tiempo, una cultura común”. 

En Bergoglio, un amante de la literatura, cobra valor la observación que hace Dostowiesky en “Los hermanos Karamasov”: “Quien no cree en Dios tampoco cree en el pueblo de Dios. En cambio, quien no duda del pueblo de Dios verá también la santidad del alma del pueblo, aún cuando hasta ese momento no hubiera creído en ella. Sólo el pueblo y su fuerza espiritual es capaz de convertir a los desarraigados de su propia tierra”. 

En medio de esta dura confrontación, tuvo que actuar Bergoglio y en esa acción que se manifestó públicamente en la Universidad del Salvador, cosechó amigos, tanto en la Iglesia como en el peronismo, pero también enconados adversarios. Incluso padeció después una cierta marginación dentro de la propia Compañía de Jesús, que en 1979 fue intervenida por el Papa Juan Pablo II, en una de las decisiones más drásticas adoptadas por la Santa Sede en muchos años, para ejecutar dentro de sus filas, pero a escala mundial, una tarea similar a la cumplida por Bergoglio en la Argentina de la década del 70. 

Corresponde señalar que la “leyenda negra“ tejida sobre Bergoglio, llena de acusaciones calumniosas e infamantes, que ahora es refutada inequívocamente por testigos y protagonistas insospechables, fue una de las esquirlas de aquel enfrentamiento. 

Pero esa profunda sintonía de pensamiento con el Perón del 73, aquél que planteaba la unidad nacional y señalaba que “para un argentino no puede haber nada mejor que otro argentino” signó al padre Bergoglio, no en un sentido partidista, ni mucho menos faccioso, sino en la dimensión de una identificación cultural y una comunidad doctrinaria, que adquiere hoy mayor relevancia que nunca. 

UN PENSAMIENTO ENCARNADO 

En su libro “Adán Buenos Aires”, una de las lecturas favoritas del cardenal Bergoglio, Leopoldo Marechal distinguía entre la “batalla celeste” y la “batalla terrestre”. A modo de analogía, puede decirse que la misión de la Iglesia es librar la primera de esas dos batallas y el papel del peronismo es ganar la segunda. Pero hay que recalcar que, en un sentido más profundo, ambas batallas son partes distintas pero inseparables de una misma lucha, cultural y política, por la dignidad del pueblo y la afirmación de la Nación. 

En 1974, Perón lo decía a su manera: “la doctrina social de la Iglesia es verdadera pero incompleta. Le falta una visión acabada del ejercicio efectivo del poder político”. El peronismo se propone entonces dotar a esa doctrina, que es “verdadera”, de una “visión acabada del ejercicio político del poder político”. 

Dicho de otro modo, cabría caracterizar al peronismo como un gran movimiento popular orientado a encarnar políticamente la doctrina social de la Iglesia en las condiciones concretas de la Argentina. Así lo entendió Mujica, quien sostenía que “el peronismo es la doctrina social de la Iglesia encarnada en nuestro pueblo”. 

Pero Mujica confesó algo todavía más significativo: “yo fui antiperonista hasta los 26 años y mi proceso de acercamiento al peronismo coincidió con mi cristianización”. Vale acotar también que en la década del 70 esa prédica de Perón, que deslindaba entre la lucha por la justicia social y el resentimiento ideológico, constituyó un inesperado canal que posibilitó el acercamiento a la Iglesia de una numerosa cantidad de militantes de izquierda, para quienes el peronismo fue, a la vez, el primer paso en su camino de encuentro con la fe cristiana. 

El concepto de “encarnación”, que es la base de la fe cristiana, está unido a la idea de “testimonio”, que en el caso de Mujica, como ocurre también con Bergoglio, tiene más importancia que cualquier disquisición doctrinaria. Porque, para el cristianismo, Jesús es Dios hecho hombre. Su vida, pasión y muerte son un testimonio de su mensaje de redención. No era un charlatán que divulgaba una nueva ideología a la moda, sino el protagonista que, con su sacrificio, encarnó el cambio más trascendente experimentado en toda la historia universal. 

El Papa Francisco no se cansa nunca de subrayar la necesidad de sacar a la Iglesia de las sacristías para llevarla a las “periferias existenciales”, tal cual muestra su ejemplo como arzobispo de Buenos Aires. Reniega de la Iglesia “autorreferencial”, encerrada en sí misma. En su primera carta a los obispos argentinos, subraya: “prefiero mil veces una Iglesia accidentada por salir antes que a una enferma por cerrarse”. 

BERGOGLIO, PERON Y LOS FRANCISCANOS 

Cuando el cardenal Bergoglio eligió el nombre de Francisco, definió con ese solo gesto todo un programa para su pontificado, cuyo contenido ha venido desarrollando elocuentemente en sus constantes intervenciones públicas durante estos meses. 

Pero quiso el azar, o tal vez mejor la Providencia , que esa opción tuviera en la Argentina una connotación adicional, que difícilmente un hombre como Bergoglio haya podido ignorar: la estrecha relación que unió a Perón y a Eva Perón con la orden franciscana, iniciada en 1945 a través de Fray Pedro Errecart, un sacerdote franciscano que los acompañó siempre y fue quien precisamente los alentó a casarse en la iglesia de San Francisco de la ciudad de La Plata. 

Eva Perón fue enterrada con la túnica de hermana terciaria franciscana, un título que le fuera otorgado directamente por el Superior General de la Orden , Fray Pacífico Perantoni, durante su visita al Vaticano en 1947. Perón también fue un hermano terciario franciscano. Están documentadas las periódicas visitas de ambos a la Iglesia de San Francisco, en la calle Alsina, En el museo del convento se exhiben, con el nombre de cada uno, los reclinatorios que utilizaron para su boda. 

San Francisco de Asís creó ese agrupamiento, la Tercera Orden , para integrar a todos aquellos laicos que quisieran asumir un compromiso con los pobres desde sus propias realidades existenciales. La Fundación Eva Perón, protagonista de la obra más extraordinaria de acción social realizada en la historia argentina, nació en 1948, un año después de la incorporación de Evita a la orden de San Francisco. 

En la visión que tenía Perón de la Iglesia , no es difícil descubrir puntos de coincidencia con la tradición franciscana y con el pensamiento del Papa Francisco. En un extenso y medular mensaje pronunciado en abril de 1948 ante las máximas autoridades del Episcopado Argentino, advirtió que “al igual que no todos los que se llaman demócratas lo son en efecto, no todos los que se llaman católicos se inspiran en las doctrinas cristianas. Nuestra religión es una religión de humildad, de renunciamiento, de exaltación de los valores espirituales por encima de los materiales. Esa la religión de los pobres, de los que tienen hambre y sede de justicia, de los desheredados”. 

En ese mensaje, que parece reflejar algunos aspectos de la situación de la Iglesia de hoy, Perón consigna: “Saber despojarse de la vanidad que asoma tan pronto se sube un escalón de donde está situada la masa del pueblo requiere una dosis de hombría equivalente a la del héroe frente a la incertidumbre que amenaza su vida. La humildad cristiana, la afabilidad paternal, el desprecio de la pompa y el boato constituyen las dotes que más aprecia el pueblo en quienes saben practicarlas. El pueblo las aprecia no sólo por ser símbolo tangible de virtud, sino porque constituye la fuerza más poderosa que lo atrae hacia la senda que conduce a la verdadera paz de Cristo”. 

En referencia a la crisis de valores del mundo contemporáneo, Perón subraya que “es mejor y más conveniente para la vida del Estado como para la de la Iglesia volver a las costumbres sencillas, al predominio de la paz, del amor y de la confianza recíproca entre los hombres y entre las naciones. Para conseguirlo, el Estado ha de luchar con grandes dificultades, por la complejidad de la vida misma, por las pasiones inherentes a la condición humana y porque, en definitiva, los idearios políticos son múltiples y contradictorios. A la Iglesia , en cambio, le ha de ser más fácil el retorno a la pureza inicial de su doctrina, porque es única y porque, aún cuando en ocasiones parezca haberse desviado de su gloriosa trayectoria, siempre la predicación dogmática ha sido la misma. Y siempre ha tenido un contenido social”. 

EL PAPA DE LA SOCIEDAD MUNDIAL 

Además del primer Papa latinoamericano, y también del primer Papa americano, Jorge Bergoglio irrumpe como el primer Papa del mundo emergente, ese gran trípode configurado por Asia, Africa y América Latina, cuyo ascenso es el acontecimiento geopolítico central del siglo XXI. 

Así como con Karol Wojtyla el Papado dejó de ser italiano, Francisco es el primer Papa no europeo en quinientos años. Resultó electo justo cuando el viejo continente, que durante casi dos milenios fue el centro histórico de la cristiandad, experimenta una tremenda crisis económica y política, de carácter estructural, que patentiza un proceso de decadencia de incierto pronóstico. 

La Iglesia Católica , institución universal por definición, escapa al “cepo europeo” y se prepara para ampliar sus horizontes de evangelización. Existe un dato demográfico que no se puede ignorar: a principios del siglo XX, el 70% de los católicos vivía en Europa. Esa cifra se reduce actualmente a menos del 30%. 

Está en marcha un drástico cambio en la “geopolítica del espíritu”. El 70% de los católicos habita en el mundo emergente y en Estados Unidos, país que protagoniza un espectacular avance del catolicismo, en especial a partir del acelerado crecimiento de la comunidad hispano. En América Latina, en tanto, vive casi la mitad de los católicos del mundo, aunque en términos porcentuales las tasas más espectaculares de expansión de la fe católica se registran en Africa y Asia. 

Este nuevo Papado tiene por delante un inédito desafío: aportar, desde el mensaje de la Iglesia Católica , a la gran discusión de fondo de nuestro tiempo, que gira sobre la estructura de poder y el sistema de valores que habrán de regir en esta nueva sociedad mundial. En términos de Perón, a Fancisco le toca ser el Papa de la era del universalismo. 

La formación intelectual y política de Bergoglio le otorga de elementos para encarar esa tarea. Su pensamiento político, que en el futuro será necesario analizar y profundizar sistemáticamente, está sintetizado en esas cuatro claves principales, que reiteró hasta el cansancio como arzobispo de Buenos Aires, y en las que también cabe rastrear huellas profundas del pensamiento de Perón: “el tiempo es superior, al espacio, la unidad es superior al conflicto, la realidad es superior a la idea y el todo es superior a las partes”. 

El hecho de que el primer viaje de Francisco tenga como destino Brasil, el socio estratégico de la Argentina para la edificación de la unidad sudamericana, es otra casualidad cargada de sentido. Aparecida, ciudad y santuario, es también el nombre de la declaración aprobada por el Episcopado latinoamericano en 2007, un documento que tuvo a Bergoglio como principal redactor, cuyo texto fue el regalo que el Papa eligió para Cristina Kirchner en ocasión de su entrevista en el Vaticano. 

Aparecida sintetiza la experiencia histórica de la Iglesia latinoamericana, que con Francisco accede por primera vez a la conducción universal de la Iglesia , un crucial desafío que la obliga a un nuevo salto cualitativo para colocarse a la altura de la responsabilidad que le confiere el destino, hasta ahora asumida por la Iglesia europea. 

En esa relación de ida y vuelta entre el peronismo y la doctrina social de la Iglesia , que Francisco patentiza en su propia experiencia personal, es posible que, más allá de cualquier inferencia subalterna, el pensamiento de Perón sobre la significación y los alcances del universalismo empiece a ejercer influencia en los acontecimientos mundiales. Porque, como bien dijera Víctor Hugo, “no hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo”. 

Para la Argentina , en términos estrictamente políticos, la elección de Francisco significa una extraordinaria ampliación del campo de lo posible. Hay muchas cosas que hasta ayer eran imposibles y que ahora han dejado de serlo. En política, para vencer es hay que convencer. Se abre un nuevo y gigantesco espacio para esa batalla político-cultural. Toca al peronismo aprovechar esta providencial oportunidad que le provee el destino.
 

Últimos 5 Artículos del Autor
[Ver mas artículos del autor]