Tetas o no tetas…esa es la cuestión
Rogelio López Guillemain
Autor del libro "La rebelión de los mansos", entre otras obras. Médico Cirujano. Especialista en Cirugía Plástica. Especialista
en Cirugía General. Jefe del servicio de Quirófano del Hospital Domingo Funes,
Córdoba. Director del Centro de Formación de Cirugía del Domingo Funes
(reconocido por CONEAU). Productor y conductor de "Sucesos de nuestra
historia" por radio sucesos, Córdoba.
El episodio del topless de 3 mujeres en la playa de
Necochea, la marcha programada en defensa de la actitud de esas mujeres (marcha
del tetazo) y la aprobación de esta conducta por parte del juez Mario Juliano,
invita a una profunda reflexión acerca de qué son las pautas de convivencia.
Convivir quiere decir “vivir con otros” y para vivir con nuestros
congéneres en paz y armonía, es indispensable respetarnos los unos a los
otros. Antes de que se fijen las leyes
que regulan las relaciones entre las personas, existen los usos y costumbres
del lugar, esos usos y costumbres son lo que llamamos moral. Al respecto, es increíble que el juez Mario
Juliano desconozca este principio básico en su valoración del episodio de
Necochea.
Existen países en los que el casamiento de niños es
aceptado y eso tiene directa relación con sus usos y costumbres. Nosotros nos horrorizamos con esto que
consideramos pedofilia; o con el incesto(casamiento y las relaciones entre
familiares)hecho intolerable para nuestra cultura pero aceptado por otras.
Quienes creemos en la libertad, entendemos que esta no es
irrestricta, tiene un límite; ese límite es la libertad del otro. Como dice Alberto Benegas Lynch (h), “el
respeto irrestricto por el proyecto de vida del otro”.
Mis acciones deben contemplar el contexto interpersonal en
el que las desarrollo. La igualdad de
derecho implica respetar las diferencias; las diferencias son buenas. Tratar con igual respeto las mamas del hombre
y de la mujer (que son física y culturalmente distintas) significa no buscar
que sean iguales.
La glándula mamaria es un órgano que define el carácter
sexual secundario de la mujer. Médicamente
no es un órgano sexual, sí lo es en lo cultural.
Pero la mama también es un órgano relacionado con la
maternidad. En el caso en el que una
mujer esté amamantando, la imagen no es sexual; aún a pesar de que existen
corrientes psicológicas que hacen referencia al erotismo que produce en la
mujer el amamantar a su hijo.
Incluso la exposición de los órganos sexuales no tienen
indefectiblemente un carácter sexual. Si
un niño o una niña de 1 año corre desnudo por la playa, esa desnudez no tiene
un carácter sexual.
Así vemos que el hecho de la desnudez en sí no es el foco
de la discusión, si lo son las condiciones del efector y cómoimpacta en el
prójimo.
Una mujer se coloca implantes mamarios porque considera
que sus mamas son un baluarte de su femineidad, desea sentirse y verse “mejor”
como mujer. Y eso está muy bien.
Este hecho muestra que la mama no es sólo “una teta
inocente”, no es una parte más del cuerpo.
Si así fuese, las mujeres no tendrían por qué tener reparos si un amigo
las saludase con una palmeada en la mama en lugar de la espaldaó si en lugar de
darle un beso en la mejilla se lo diese en el pezón.
Si las mamas fuesen apenas una glándula más y sólo el
hombre, con su mente retorcida, la ve con ojos libidinosos, entonces ¿por qué
una mujer habría de acusar de abuso deshonesto al que se las tocase?
Luego está el tema del espacio público. Las playas públicas son un lugar de
convivencia en el que nuestro comportamiento debe tener una mayor restricción
que en un ambiente privado.
Si concurro a un club nudista, todos los allí presentes
comparten el uso y costumbre de andar desnudo y no generaría inconveniente,
pero quizás no aprobarían el uso de drogas y si consumiese cocaína sería
expulsado.A la inversa, si voy a un lugar de droga libre, es posible que no aprueben
que esté desnudo.
Siguiendo con el tema del espacio público; si tengo
“derecho” a estar con las “tetas al aire” en la playa pública, ¿por qué no en
otros espacios públicos, como la calle o la Casa Rosada o la escuela? Incluso a la escuela podrían concurrir las
maestras y las alumnas con remeras que dejen sus mamas descubiertas; la escuela
y la playa son dos espacios públicos que responden al mismo principio en lo que
se refiere a las normas de convivencia.
Los usos y costumbres de gran parte de los argentinos (lo
que yo opine al respecto es irrelevante) no acuerdan con la práctica del
topless en espacios públicos y eso debe respetarse.
Un tema aparte son las inconsistencias e incongruencias de
la hipocresía política y de parte de la sociedad. Se puede tener los pechos desnudos pero no se
puede hacer un concurso de cola Reef; queremos que no se cosifique a la mujer
pero desvalorizamos un carácter femenino como las mamas;un joven de 16 años
puede elegir al Presidente de la Nación pero no puede entrar al cine; una
persona de 17 años puede conducir un automóvil
(potencialmente un arma) pero no es consciente de lo que es un delito.
Estas son las mismas inconsistencias que nos hacen pedir
una baja en los impuestos pero tarifas subsidiadas, mejor educación pero sin
sanciones ni aplazos, mayor seguridad pero sin controles ni castigos.
Es hora de madurar.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!