La ¨divina comedia¨ argentina
Rogelio López Guillemain
Autor del libro "La rebelión de los mansos", entre otras obras. Médico Cirujano. Especialista en Cirugía Plástica. Especialista
en Cirugía General. Jefe del servicio de Quirófano del Hospital Domingo Funes,
Córdoba. Director del Centro de Formación de Cirugía del Domingo Funes
(reconocido por CONEAU). Productor y conductor de "Sucesos de nuestra
historia" por radio sucesos, Córdoba.
La obra cumbre de Dante Alighieri es
atemporal y universal, por lo que podemos utilizarla en el análisis de la
Argentina de hoy.
Básicamente, la trama de este libro trata,acerca
del camino que debe recorrer el hombre, para elevarse a la mayor expresión de
sí mismo.
Es el recorrido que va desde el infierno
(donde reinan las pasiones, los caprichos y los instintos animales), pasando
por el purgatorio (lugar donde la razón y la voluntad luchan contra los vicios
y miserias del espíritu humano), hasta llegar al cielo (donde reina la virtud,
la ética y la moral).
Decía Kant: “la disciplina convierte la animalidad en humanidad”. Si trazamos un paralelismo con el Dante,
diríamos que, para pasar de la animalidad del infierno a la humanidad del
cielo, es preciso transitar la disciplina del purgatorio.
Aplicando esto a nuestra Argentina la
pregunta sería, ¿Por qué vivimos en el infierno de la animalidad desde hace
tantas décadas?
¿Por qué?
Simple, porque hemos perdido la disciplina.
No faltarán aquellos que me acusen de
represor, dictador, censurador o hasta de nazi; en verdad no me interesa. Este escrito no está dirigido a ellos. Este escrito está dirigido a aquellos que son
capaces de analizar las ideas sin prejuzgar, sin personalizarlas y con espíritu
crítico.
Durante años y años, el discurso de los
políticos, de los “formadores de opinión” y de los ideólogos de nuestro país,
ha girado alrededor de la idea de que, la
satisfacción de nuestros deseos y necesidades es un derecho y como tal, debe
ser satisfecho(sin importar el esfuerzo o merecimiento) para poder así alcanzar
la felicidad.
O sea, prometen salir del infierno y llegar
al cielo sin pasar por el purgatorio. Les
tengo una triste noticia, esto no es posible.
El purgatorio del Dante es la disciplina de
Kant. Esa disciplina es preferible que
sea propia, interna. Esta es la auto disciplina
que nos brinda la educación, la adopción de valores y principios; la cultura
del esfuerzo, del respeto y del mérito.
Esa disciplina está casi extinta en
nuestro país, por eso triunfan los corruptos, por eso triunfan la ignorancia, la
mediocridad y la violencia. Por eso estamos viviendo el Imperio de la Decadencia Argentina.
Cuando esta auto disciplina se pierde, las
leyes deben imponerla disciplina por la fuerza y proteger a las personas
decentes. Pero si la legislación y los
jueces, no marcan la diferencia entre el bien y el mal, entre el que se
defiende y el que ataca, entre el honesto y el delincuente; entonces será
prácticamente imposible salir del infierno en el que estamos inmersos.
La cultura de lo “políticamente correcto” es incorrecta, es el igualar lo blanco y
lo negro (el bien y el mal) cubriéndolo con un manto gris bajo el cual, vale lo
mismo un delincuente que una persona honesta.
Debemos librar la batalla moral
que se nos plantea y defender la cultura de lo“ético y moralmente correcto”,diferenciando lo correcto de lo
incorrecto, lo justo de lo injusto.
Ya sea“por
la razón o la fuerza”, el respeto de los derechos del prójimo debe imperar
para vivir en armonía y libertad. La
educación es la razón, la justicia
debería ser la fuerza. La pregunta es ¿están los jueces a la altura
de este desafío?
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!