Reducción del déficit fiscal

Eloy Soneyra
Doctor en Psicología de la Universidad de Belgrano
especializado en Calidad y Factor Humano. Es autor y editor de libros como:
“Gerencia y Excelencia, Calidad de la A a la Z” (el primer diccionario
enciclopédico de la calidad y la gerencia en el Mundo), “Autodiagnóstico de la
Gestión empresaria” (primer sistema cuantificado con las Bases del Premio
Nacional a la Calidad). Director Ejecutivo del Estudio Soneyra, organismo
destinado a la Psicología Aplicada a la Clínica y a asesorar a personas de
empresas sobre Calidad y Factor Humano. Mención especial, Concurso
Internacional de Ensayos: Juan Bautista Alberdi: Ideas en Acción. A 200 Años de
su Nacimiento (1810-2010).
Ante los mayores problemas del Poder Ejecutivo: déficit
fiscal, alta inflación y endeudamiento, hacemos la presente propuesta para la
reducción del déficit fiscal. Atendiendo al fuerte incremento en cerca de 1,8
millones de empleados públicos desde el 26 de mayo del año 2003 y no habiéndose
tomado medida alguna para su reducción cabría por DNU (Decreto de
Necesidad y Urgencia), y mejor aún una
ley del Congreso, establecer como
una de las vías de reducir el déficit
fiscal, disminuir la planta laboral de empleados públicos, acotando el número
de ñoquis y raviolones en la jerga popular del 90, de supernumerarios en el
decir de 1920 y de subsidiados en la
financiera actual, tanto en los empleados nacionales y de empresas nacionales
subsidiadas. Hay una diferencia muy grande entre el número de horas de la
jornada laboral del sector público y el privado, por ejemplo en el poder
judicial es de seis horas diarias más 30 días de feria judicial en enero y 15 por igual motivo en julio, a
pesar del gran número de casos que debe juzgar. Si bien la propuesta no reducirá el déficit
fiscal, es un modo de tomar medidas efectivas y no conflictivas desde el punto
de vista laboral con positivo impacto de mejora continua sobre el hacer gubernamental.
1º La jornada laboral será de 44 horas,
distribuidas en 40 de lunes a viernes y 4 los sábados
2º Invitar renunciar al puesto estatal a quienes no pueden
cumplir con la nueva jornada laboral.
3º Las vacantes que se produzcan por renuncias de
ingresados a partir del día 26 de mayo de 2003 no serán cubiertas.
4º Las jornadas laborales serán así, idénticas a las del sector privado, donde un
empleado no puede tener dos puestos en el mismo horario.
5º
Los montos presupuestarios que generen
esta disposición se aplicaran a reducir el IVA en los productos de la canasta
familiar.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
