Es inconstitucional legalizar el aborto

Eloy Soneyra
Doctor en Psicología de la Universidad de Belgrano
especializado en Calidad y Factor Humano. Es autor y editor de libros como:
“Gerencia y Excelencia, Calidad de la A a la Z” (el primer diccionario
enciclopédico de la calidad y la gerencia en el Mundo), “Autodiagnóstico de la
Gestión empresaria” (primer sistema cuantificado con las Bases del Premio
Nacional a la Calidad). Director Ejecutivo del Estudio Soneyra, organismo
destinado a la Psicología Aplicada a la Clínica y a asesorar a personas de
empresas sobre Calidad y Factor Humano. Mención especial, Concurso
Internacional de Ensayos: Juan Bautista Alberdi: Ideas en Acción. A 200 Años de
su Nacimiento (1810-2010).
“El libro negro de la nueva izquierda” (obra
de recomendable lectura) de Nicolás
Márquez y Agustín Laje, en su capítulo 4 “La confederación filicida” se
desarrolla la raíz marxista del aborto, como postulado anti familia, fiel a la
ideología de subversión cultural propiciada por Bernstein, Gramsci, Chomsky y
Laclau.
El tema de permitir el aborto es
inconstitucional, por el artículo75º de la Constitución Nacional, inciso 22º,
que incorpora tratados internacionales que postulan el derecho a la vida a
partir de la concepción, como:
1º) la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica aprobado por Ley
Nacional 21.054) que en su art. 4º, inc. 1º establece: “Toda persona
tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por
la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede
ser privado de la vida arbitrariamente”.
2º) la Convención sobre los derechos del
niño (ley 23.849) en su art. 1º expresa: “Con relación al artículo 1º de la
Convención sobre los derechos del Niño, la República Argentina declara que el
mismo debe interpretarse en el sentido que se entiende por niño todo ser humano
desde el momento de su concepción”, Interpretación también establecida en el
Código Civil que en su artículo 63º: “Son personas por nacer las que no
habiendo nacido están concebidas en el seno materno” y en el artículo 70º:
“Desde la concepción en el seno materno comienza la existencia de las personas;
y antes de su nacimiento pueden adquirir algunos derechos, como si ya hubiesen
nacido”, postulado también defendido en las constituciones provinciales, a
saber:
·
Buenos Aires: todas las personas en la
provincia gozan del derecho “a la vida, desde la concepción hasta la muerte
natural” (art. 12°).
·
Catamarca: garantiza como derecho especial
de la niñez “la vida, desde su concepción” (art. 65° inc. 3)
·
Córdoba: dos veces afirma el comienzo de
la persona humana desde la concepción: “La vida desde su concepción, la
dignidad y la integridad física y moral
de la persona son inviolables” y “Todas las personas en la provincia gozan de
los siguientes derechos (…) a la vida desde la concepción” (arts. 4° y 19°
inc.1). .
·
Chaco: también queda garantizado a todas las
personas el derecho “a la vida y a la libertad, desde la concepción” (art.15°
inc.1).
·
Chubut: los habitantes gozan “en especial” del
derecho “a la vida desde su concepción” (art. 18° inc.1).
·
Formosa: “Todo ser humano tiene derecho
a la vida desde el momento de su concepción” (art. 5°).
·
Salta: “La vida desde su concepción” es
intangible y “su respeto y protección es deber de todos y en especial de los
poderes públicos” (art. 10°).
·
San Luis: ratifica la existencia de “la
vida desde su concepción” y su protección por parte de los poderes públicos, y
“protege a la persona humana, desde su concepción hasta su nacimiento y, desde
éste hasta su pleno desarrollo” (arts. 13° y 49°).
·
Santiago del Estero: todas las personas en esta
provincia gozan del derecho “a la vida en general desde el momento de la
concepción” (art. 16°).
·
Tierra del Fuego, Antártida e
Islas del Atlántico Sur:
garantiza el goce en la provincia del derecho “a la vida desde la concepción”
(art. 14° inc.1).
Por lo expuesto,
constitucionalmente el Código Penal pena el aborto en el artículo 85º al expresar: “El que
causare un aborto será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años,
si obrare sin o con consentimiento de la mujer; y por el artículo 86º establece que “Incurrirán en las penas establecidas en el artículo
anterior y sufrirán, además, inhabilitación especial por doble tiempo que el de
la condena, los médicos, cirujanos, parteras o farmacéuticos que abusaren de su
ciencia o arte para causar el aborto o cooperaren a causarlo; y el artículo 88º
expresa: “Será reprimida con prisión de uno a cuatro años, la mujer que
causare su propio aborto o consintiere en que otro se lo causare”. Código
que salvaguarda casos especiales de
aborto como considerar: que se ha hecho con el fin de evitar un peligro
para la vida o la salud de la madre y si el embarazo
proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer
idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal
deberá ser requerido para el aborto.
Por lo expuesto
constitucionalmente no debe legalizarse el
aborto, pues conlleva irracionalmente a la siguiente falacia: Si
hoy damos a una madre legalmente la posibilidad de no penar matar a su hijo
(todavía por nacer), el cual es una carga social para ella, mañana tendremos
lógicamente que dar el mismo derecho al hijo de matar a su madre, si llega a
ser una carga social para él. Del mismo modo el aborto por el argumento de
embarazo no querido, puede trasladarse a
eliminar la persona que por un accidente no querido está en estado vegetativo.
Por
otra parte con la amplia difusión de métodos anticonceptivos existentes,
quienes omiten su empleo por aquello a mi no me va a pasar, deben cargar con la
responsabilidad de su acción y sus consecuencias, y no pretender que una ley
autorice a un profesional de la salud que mate al ser engendrado sin amor. Juan
Pablo II es hijo de una madre que en condiciones paupérrimas, siguió adelante
con su embarazo, haciendo oídos sordos a quienes le aconsejaban abortar.
Por último y no es
menor mostrar al mundo inversor que por una ley como la que muchos impulsan se
quiere pisotear u principio constitucional.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
