El nacionalismo católico argentino

Armando Ribas
Abogado, profesor de Filosofía Política, periodista,
escritor e investigador. Nació en Cuba en 1932, y se graduó en Derecho en la
Universidad de Santo Tomás de Villanueva, en La Habana. En 1960 obtuvo un
master en Derecho Comparado en la Southern Methodist University en Dallas,
Texas. Llegó a la Argentina en 1960. Se entusiasmó al encontrar un país de
habla hispana que, gracias a la Constitución de 1853, en medio siglo se había
convertido en el octavo país del mundo.
Antes de entrar en la problemática del Nacionalismo Católico en
Argentina creo procedente analizar los encuentros que en la historia tuvieron
las ideas de la libertad y del totalitarismo. Y ya debiéramos saber como ya lo
ha reconocido el propio Ling Yu Tang que fue la filosofía política de Europa
continental la generadora del totalitarismo como la recionalización del
despotismo. Rousseau, Kant, Hegel y Marx Y en ese sentido Ayn Rand dijo: “La
filosofía Política Angloamericana y la Franco Germánica son tan distintas como
el día y la noche” Y voy a insistir en la conclusión de que si no hubiese sido
por los Estados Unidos el mundo sería nazi o comunista.
Fue John Locke quien estableció el principio del derecho a la búsqeda de
la propia felicidad. Principio que condiderara el fundamento de la libertad. Igualmente
reconoció la naturaleza humana y en función de ello reconociendo que los
monarcas tambié son hombres, era necesaria la limitación de las prerrogativas
del rey. También reconoció el derecho de propiedad y la libertad religiosa y al
respecto dijo: “Nadie puede ir al cielo con una religión en la que no cree”. Y
en el supuesto de esas ideas que se produjo la Glorious Revolution en
Inglaterra, que constituyó el inicio de la libertad.
El criterio de que del protestantismo surgió la libertad y la riqueza es
otra falacia de Weber. Los primeros protestantes fueron los alemanes dirigidos
por Lutero, y Alemania hasta fines del siglo XIX era uno de los países más
pobres de Europa. Y el atrazo trajo a Hitler y el Holocausto. Los pilgrims se
fueron de Inglaterra porque no había libertad y cuando llegaron a Estados
Unidos pusieron la tierra en común y se morían de hambre.
La libertad religiosa no surgio de los principios protestantes sino como
predijo Adan Smith cuando dijo: “Habrá libertad religiosa cuando haya
multiplicidad de sectas”. Estados Unidos hasta la Constitución de 1787 y el
Bill of Rights de 1791 estaba tan atrazado como los latinomericanos y tenía
solo 250.000 habitantes.
Hoy la confusión entre el socialismo y la democracia le da la razón a Aristóteles
cuando predijo que la democracia era la destrucción de la república; “Cuando el
pueblo se hace monarca viola la ley y se hace déspota”. Este principio lo
desrrollaron los americanos y por ello su sistema se le denomina el Rule of
Law. El socialismo fue la denominación que le dio el Iluminismo a la demagogia
descripta por Aristóteles. El Iluminimo fue el oscurantismo de la razón y de
alli surgio el totalitarismo como la racionalización del despotismo con
Rousseau, Roberpierre y la Diosa Razón en la Revolución Francesa.
En el cristianismo se encuentran principios fundamentales del
liberalismo1) La separción del Estado de la Iglesia “Dar al Cesar lo que es del
Cesar” Y Jesucriso: “Mi reino no es de este mundo”. El reconocimiento de la
naturaleza humana: “El justo peca siete veces” y la Tolerancia “El que esté
libre de pecado que arroje la primera piedra”. 4) El derecho de propiedad en la
Parábola de la Hora Nona y 5) El derecho a la búsqueda de la felicidad en la
Parabola de los Talentos.
Esos principios fueron violados paladinamente por la Iglesia Católica
durante la Inquisición. Al respecto Montequieu en La Cartas Persas escribió que
los musulmanes decían que los cristianos eran los que más se mataban entre
ellos. Y es realidad continuó hasta el sigloXX con la Segunda Guerra Mundial.
Hasta fines del siglo XIX se vivió en la Iglesia el período denominado
el ultramontanismo, al cual estaba opuesto Lord Acton. Pero llegó León XIII y
en 1891 escribió la Encíclica Rerum Novarum donde escribió: “En la sociedad
civil no pueden ser todos iguales, los altos y los bajos. Afánanse en verdad
por ella los socialistas; pero vano es ese afán y contra la naturaleza misma de
las cosas. Porque ha puesto en los hombres la naturaleza misma grandísimas y
muchísimas desigualdades. No son iguales los talentos de todos, ni igual el
ingenio ni la salud ni las fuerzas; Y la necesaria desigualdad de estas cosas
sigue espontáneamente la desigualdad en la fortuna. La cual es por cierto
conveniente a la utilidad, así de los particulares como de la comunidad”.
León XIII había leido la mano invisible de Adam Smith, pero aparentemente
no el Papa Pio XI que pactando con Mussolini en el Concordato de Letrán,en 1841
escribió la Quadragesimus Anno que es fascista de la “a” a la “z”. Así llegó a la Argentina el Nacionalismo Católico
y consecuentemente la llegada de Perón. O sea la destrucción del sistema
liberal que había llevado a la Argentina a los primeros lugaares de los países
del mundo. Todavía pendiente el peronismo y todo hace parecer que Fracisco no ha
leido la Rerum Novarum.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
