Ayuda memoria para un Pichetto reconvertido
Antonio Margariti
Asesor Económico de la Bolsa de Comercio de Rosario y autor
del libro “Impuestos y pobreza. Un cambio copernicano en el sistema impositivo
para que todos podamos vivir dignamente”, editado por la Fundación Libertad de
Rosario.
El gobierno
de Mauricio Macri se ha visto obligado a incorporar una figura peronista: Miguel
Angel Pichetto. Con ello busca demostrar
que no era prisionero de un pragmatismo cuestionado por ser apto para permitir grandes negocios a los
capitales amigos.
También
quiso enseñar que tenía sensibilidad política para el diálogo con opositores a
los que no considera enemigos, creando la sensación de una nueva onda y de un
nuevo enfoque.
En efecto,
Macri y su equipo padecen de “deformación
profesional”, es decir a ven las
cosas desde el punto de vista de sus propias vidas, en lugar de una perspectiva
más amplia. Quieren salir de ese dorado mundo de “negocios especulativos”, de “contactos
afortunados”, de “éxitos obtenidos
con poco esfuerzo”, de “búsqueda del máximo placer” y del tipo de
vida frívola que se denomina “cheto”.
Si Miguel Angel
Pichetto logra hacerlo, el próximo gobierno podrá ser exitoso. Habremos
superado la barbarie política que muchos temen. En caso contrario, viviremos un
período de cuatro angustiosos años.
Pero así
como Mauricio Macri ha ampliado su mente, en mayor medida debiera hacerlo Miguel
A. Pichetto. Él ha estado imbuído
durante 30 años de una errónea doctrina
a la que prestó obediencia ciega, sin atisbo de juicio crítico para distinguir si
estaba apoyando algo bueno y útil o condenando a millones de pobres a una
decadencia de por vida.
Por esa
razón, Miguel A. Pichetto debe comprender que él mismo no puede seguir encadenado a una forma de
pensar populista-corporativa-anticapitalista, nacida al calor de las 16.000
leyes dictadas en unos pocos meses de 1946 cuando el peronismo accedió al poder
y que se mantienen intactas e incólumes como las pirámides de los faraones.
Debiera
confeccionar una ayuda-memoria, primero
en borrador y luego transformarla en leyes del Congreso, para desmontar esa trituradora
social. Tanto Mauricio Macri como Miguel A. Pichetto tienen la oportunidad
histórica para cambiar los principio jurídicos causantes de la “máquina de impedir” que confisca
ingresos, impide la capitalización y nos condena a la pobreza.
SECTOR
LABORAL
1.
LA REPRESENTACIÓN GREMIAL DEL TRABAJADOR SÓLO SE CONCEDE A LOS SINDICATOS OFICIALES.
2.
LOS SINDICATOS OFICIALES ESTÁN FACULTADOS PARA EJERCER PODERES PROPIOS DEL ESTADO.
3.
LOS GREMIALISTAS GOZAN DE FUEROS PARA APRETAR EMPLEADORES Y DECLARAR HUELGAS
POLÍTICAS.
4.
LA SOLIDARIDAD SOCIAL NO ES LIBRE NI VOLUNTARIA, SE IMPONE REDISTRIBUYENDO LA RENTA.
5.
LA JUSTICIA LABORAL ES PARCIAL Y LEGALMENTE PREJUICIOSA EN FAVOR DEL TRABAJADOR.
6.
LA LEGISLACION LABORAL NO ES CIEGA NI IGUAL PARA TODOS, SINO INEQUITATIVA.
7.
LA NEGOCIACION SALARIAL ES COLECTIVA Y NO PUEDE SER EJERCIDA POR EMPRESA.
8.
LOS DERECHOS ADQUIRIDOS Y LA ULTRA-ACTIVIDAD SON IRRENUNCIABLES . NO TIENEN VENCIMIENTO.
9.
NO HAY DERECHO A PACTAR ARBITRAJES PARA
RESOLVER CONFLICTOS LABORALES.
10.
LAS EMPRESAS ESTÁN OBLIGADAS A SOPORTAR
EL COSTO DEL ABUSO GREMIAL Y LOS RIESGOS
DEL TRABAJO.
11.
TRABAJO EN NEGRO ES AQUEL QUE NO SOPORTA DESCUENTOS O RETENCIONES, NI APORTES FORZOSOS A
SINDICATOS, FEDERACIONES, OBRAS SOCIALES,
CAJAS JUBILATORIAS Y SISTEMAS COMPENSATORIOS.
SECTOR
BIENES Y SERVICIOS
12.
EL PRECIO NO RESULTA DEL LIBRE MERCADO, ES UN DATO PRECARIO CONCEDIDO EN GRACIA POR EL GOBIERNO.
13.
EL CONTRATO NO ES LEY ENTRE PRIVADOS,
ESTÁ SUJETO A IMPREVISIONES PÚBLICAS DERIVADAS DE CONDICIONES Y CIRCUNSTANCIAS DECIDIDAS POR EL ESTADO.
14.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA NO ES ACCIÓN HUMANA LIBRE SINO UNA TAREA SUJETA A REGULACIONES.
SECTOR
CAMBIOS, BANCOS Y MONEDAS
15.
LA CAPACIDAD DE DAR PRÉSTAMOS BANCARIOS DEPENDE
DEL BANCO CENTRAL.
16.
LA TASA DE INTERÉS NO RESULTA DE “LA PREFERENCIA TEMPORAL” SINO DE LAS
NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO DEL ESTADO.
17.
LA MONEDA ES UN COMODÍN SUJETO A REGLAS IMPREVISTAS DISPUESTAS POR EL BANCO
CENTRAL.
18.
EL MERCADO DE CAMBIOS ES UNA MERA OPERATORIA
DIRIGIDA POR EL BANCO CENTRAL.
19.
LAS CUENTAS BANCARIAS NO SON PROPIEDAD PRIVADA, PUEDEN SER DEBITADAS SIN
AUTORIZACIÓN DEL TITULAR POR IMPUESTOS, COMISIONES, GASTOS Y SISTEMAS RECAUDATORIOS INFORMÁTICOS.
SECTOR
COMERCIO EXTERIOR
20.
EL COMERCIO EXTERIOR ESTÁ REGULADO,
INTERVENIDO Y GRAVADO ADUANERAMENTE POR EL GOBIERNO
21.
LAS DIVISAS DE EXPORTACION SON DEL BANCO CENTRAL NO DEL PRODUCTOR O EXPORTADOR
22.
LOS PRECIOS REALES DEL COMERCIO EXTERIOR DEBEN SER CORREGIDOS POR PRECIOS DE REFERENCIA
23.
LAS IMPORTACIONES DE PRIVADOS PUEDEN SER CUOTIFICADAS, DEMORADAS, RECHAZADAS O PROHIBIDAS
SECTOR
IMPOSITIVO Y TRIBUTARIO
24.
CUALQUIER INTERCAMBIO, TRANSACCIÓN
O MANIFESTACIÓN DE RIQUEZA PUEDE
SER GRAVADO SÍN LÍMITES.
25.
EL REGIMEN IMPOSITIVO SE RIGE POR LA TEORÍA DE LA HACIENDA MÚLTIPLE CON
CRITERIO DE PROGRESIVIDAD
26.
LOS RECLAMOS POR CONFISCACIÓN NO SE
EXTIENDEN A LA SUMATORIA DEL CONJUNTO DE TRIBUTOS.
27.
LOS PRIVADOS ESTÁN OBLIGADOS A RETENER, PERCIBIR, PAGAR Y ANTICIPAR IMPUESTOS
AÚN NO GENERADOS.
28.
LAS CARGAS FISCALES Y LAS CONTRIBUCIONES PÚBICAS NO SON IGUALES NI ÚNICAS PARA
TODOS.
29.
LAS OBLIGACIONES IMPOSITIVAS NO SON
ESTABLES, PUEDEN CAMBIAR O MODIFICARSE
DE UN DÍA PARA OTRO.
30.
LAS RESOLUCIONES, LOS APP (APLICATIVOS)
Y LOS INSTRUCTIVOS INFORMÁTICOS EN MATERIA IMPOSITIVA, ADUANERA Y DE SEGURIDAD SOCIAL SON MÁS DECISIVOS Y
PRIORITARIOS QUE LAS LEYES.
SECTOR
GASTO PÚBLICO
31.
SÓLO EL ESTADO REPRESENTA EL BIEN COMÚN Y PUEDE REGULARLO A SU ANTOJO.
CUALQUIER ACTIVIDAD PUEDE SER REGULADA, AUTORIZADA, REGISTRADA Y CONTROLADA.
32.
EL GASTO PÚBLICO CARECE DE LÍMITES Y PUEDE CRECER HASTA EL 100 % DEL PBI.
33.
EL GOBIERNO PUEDE DESIGNAR TANTOS EMPLEADOS PÚBLICOS COMO LO REQUIERA LA POLÍTICA PARTIDARIA.
34.
EL GASTO PÚBLICO ES VELEIDOSO, NO HAY ESCALA DE JERARQUIAS, NI PRIORIDADES
DE NINGÚN TIPO
35.
LA MALA PRAXIS DE GESTIÓN QUE GENERE DÉFICIT, SANCIONES EN JUZGADOS EXTRANJEROS
O EN ORGANISMOS INTERNACIONALES ESTÁ EXENTA DE JUDICIALIZACIÓN Y NO ES
CONSIDERADA DELITO.
SECTOR
ADMINISTRACIÓN
36.
EL GOBIERNO Y LOS LEGISLADORES PUEDEN
ENDEUDAR AL ESTADO SIN RESPONSABILIZARSE.
37.
PARA EL DEUDOR FALLIDO NO HAY BIENES EXENTOS DE LA BANCARROTA; LA QUIEBRA ES UNA REPARTIJA DEL PATRIMONIO RESTANTE ENTRE ENTES PRIVILEGIADOS
O QUIROGRAFARIOS.
38.
LAS EMPRESAS PÚBLICAS SON ADMINISTRADAS
POR FUNCIONARIOS NO POR EMPRESARIOS.
39.
LOS FUNCIONARIOS NO TIENEN OBLIGACIONES NI RESPONSABILIDADES CIVILES COMO LOS
PRIVADOS.
40.
LA OBRA PÚBLICA NO REQUIERE ESTUDIOS PREVIOS
DE FACTIBILIDAD TÉCNICA NI FINANCIERA; TAMPOCO ESTÁ SUJETA A COSTOS RAZONABLES O SEMEJANTES A OBRAS SIMILARES EN OTROS
PAÍSES.
41.
LOS FUNCIONARIOS NO TIENEN EL DEBER DE OBRAR CON AUSTERIDAD, NI CON PRUDENCIA EN EL COMPROMISO DEL
GASTO, LA APROBACIÓN, LA AUTORIZACIÓN, EL DEVENGAMIENTO Y LA LIQUIDACION DEL PAGO
42.
LOS SERVICIOS PÚBLICOS CORRESPONDEN ORIGINARIAMENTE AL ESTADO: PUEDEN SER
CONCESIONADOS PERO NUNCA PROVISTOS POR EMPRESAS DE PROPIEDAD DEL
CONJUNTO DE USUARIOS.
43.
LAS TARIFAS DE SERVICIOS PÚBLICOS INCLUYEN IMPUESTOS, INTERESES Y AMORTIZACIONES DE
BIENES DE CAPITAL CUYA
PROPIEDAD, AL FIN DE LA CONCESIÓN, PASA
GRATUITAMENTE AL ESTADO.
44.
LAS AUTORIDADES Y LOS LEGISLADORES PODRÁN
EXPROPIAR CUALQUIER EMPRESA SIN ASUMIR COMPROMISOS POR VALUACIONES ERRÓNEAS NI POR DEMANDAS EN EL CIADI O EN TRIBUNALES INTERNACIONALES.
45.
PARA PRESERVAR EL ESPACIO POLÍTICO, EL GOBIERNO PUEDE PRIVILEGIAR A CIERTAS ENTIDADES
COMO SI FUERAN ORGANISMOS PÚBLICOS OTORGÁNDOLES DERECHOS DE REGISTRO,
INSPECCIÓN, CONTROL Y TRIBUTACIÓN.
46.
EL GOBIERNO PUEDE ORGANIZAR UN SISTEMA DE ESPIONAJE FISCAL INCLUYENDO DATOS
ÍNTIMOS, TODAS LAS OPERACIONES PRIVADAS DE LOS
CIUDADANOS Y LA GESTIÓN DE SUS PATRIMONIOS. PERO AL MISMO TIEMPO ESTÁ EXIMIDO Y RELEVADO DE HACER LO MISMO
CON LOS FUNCIONARIOS QUE AUTORIZAN, LIQUIDAN Y PAGAN
GASTOS EXORBITANTES, FUERA DE TODO CONTROL DE GESTIÓN O CONTROL
CONCOMITANTE.
Últimos 5 Artículos del Autor
...
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!