Tendencia hacia la uniformidad
Elena Valero Narváez
Historiadora, analista política y periodista. Autora de “El Crepúsculo
Argentino. Lumiere, 2006. Miembro de Número de la Academia Argentina de Historia.
Un nuevo impuesto se le ha sumado a la lista que sobrepasa
los 160 entre los nacionales, provinciales y municipales. El impuesto a la
riqueza, que como siempre viene para quedarse, se suma a otro análogo, el de bienes personales,
es popular entre muchos votantes. Vimos hace unos días los carteles a favor y
escuchamos las arengas de algunos políticos, entre ellos el diputado nacional, Carlos Kunkel, diciendo que “ la pandemia la
deben pagar los ricos” y del Presidente quien lo considera un paso más
hacia “la igualdad·” Estos elevados
tipos impositivos distorsionan enormemente
los incentivos económicos para
invertir, trabajar y ahorrar. En realidad
no es una buena medida, el estado recauda este impuesto, transfiriendo recursos del contribuyente al
Estado, introduce una distorsión en la asignación de recursos. . Con semejante
carga impositiva, la producción y
productividad van a reducirse, por lo
cual se dejará de satisfacer las necesidades de la gente y, seremos incapaces de competir con los países
capitalistas.
La gente paga todos los impuestos, la carga recae en
las personas, los propietarios, los clientes y los trabajadores, quienes no suelen ser ricos. En Argentina, el Gobierno tiene una política que tiende a la
uniformidad, empobreciendo a todos, interviniendo y alterando el funcionamiento
de los mercados, modificando arbitrariamente los premios y castigos, y
coartando la libertad de las personas. La consecuencia es que la distribución es injusta y la corrupción se
hace estructural, abarca a toda la sociedad. Avanzan sobre el mercado porque la
intervención es una fuente de prebendas para los políticos y la burocracia. Están acabando con lo que queda de economía
capitalista donde una de las condiciones necesarias para crear riqueza es la
continua reinversión.
Las crítica al
sistema de economía abierta,, por parte del Gobierno, subleva por su
inconsistencia. Hasta Marx y Engels lo reconocían en el Manifiesto Comunista: “ La burguesìa ha producido maravillas
mucho mayores que las pirámides de Egipto, los acueductos romanos y las
catedrales góticas; ha acometido y dado cima a empresas mucho mas grandiosas
que las emigraciones de los pueblos y las cruzadas…no puede existir si no es
revolucionando incesantemente los instrumentos de la producción y con èl todo
el régimen social” Lástima que a pesar del reconocimiento lo querían
cambiar, en vez de mejorar, como también, lo muestra la política kirchnerista al
intentar debilitar a quienes generan
riqueza donde no la hay.
Los bienes y
servicios que disfrutamos a diario, son
producidos por empresas que dan trabajo
pero, con el sistema impuesto por
el Gobierno, los precios y la producción
ya no dependen de la situación del mercado,
sino de los funcionarios, quienes también intervienen en los costos de las
empresa, apenas sacan la cabeza , el gobierno se las guillotina con impuestos
distorsivos y controles.. No permite que se enriquezcan ofreciendo bienes y
servicios, sino ganándose el favor del gobierno, el cual, mediante
las oportunidades prebendarías que le ofrece el estado y sus empresas, permite que las gocen sus miembros o las
ofrece a sus adictos a fin de mantener o conseguir votos. Todos sabemos que las
urnas son menos confiables que el incentivo de los beneficios.
Argentina tiene una conducción política y económica
que prolonga errores sistemáticos del pasado, es por ello que la crisis sobrevuela una vez màs por la Casa
Rosada. Indefiniciones, posiciones de fuerza dentro del partido, incluida la ex presidente, subsistencia del
dirigismo estatal, confusión de ideas y procedimientos, se han conjugado para
que haya peligros implícitos en una malísima gestión. Esta dejando como
resultado un empobrecimiento general que no permite movilidad ascendente
alguna y la impavidez del Gobierno ante
un posible desastre.
El primordial problema es que en Argentina el gasto público
ha crecido enormemente en relación con la renta nacional. Si se mantiene no hay
arreglo posible. Aumentara la deuda, la emisión o los impuestos. Es necesaria
una reforma impositiva. Algunos economistas proponen una revisión general
proponiendo el impuesto de tarifa única (Flat Tax); tipos impositivos más bajos significarían una
eficiencia económica mayor y disminuiría, extraordinariamente, la carga administrativa. Todo se puede
discutir, lo cierto es que es
imprescindible una reforma tributaria que promueva la producción y la
productividad.
El peronismo kirchnerista se caracteriza por el abuso
y degradación del poder. Solo lo calma la adulonería y el endiosamiento. Ayuda
a quien demuestra obsecuencia. Esto ha hecho pensar a la mayoría de los argentinos
que la política es una actividad poco honorable y que todo lo que hacen los
políticos lo hacen en provecho propio, sin que les importe el progreso del
país. Tenemos numerosos ejemplos de inconducta en el redil kirchnerista que lamentablemente lo confirman.
Va a ser difícil inspirar, nuevamente, confianza.
Necesitamos que se hable con extrema franqueza y
claridad. El presidente, quien debería inspirar seguridad, hoy dice una cosa, mañana otra, se equivoca constantemente en sus
declaraciones y pareciera que lo único que le preocupa es financiar el enorme
gasto publico saqueando a la producción y emitiendo sin respaldo. De las
imprescindibles reformas estructurales, ni una palabra. Debería imponerlas el FMI, antes de seguir prestando o se verán defraudados, una vez más.
A este paso la situación se complicará muy pronto. El
presidente, si es cierto que Cristina le ha dejado cierto margen de acción, debería proponer un programa mínimo para que las cosas, al menos, no se desmadren. Tendría que lograr consenso
de la oposición, organizaciones de
trabajadores y empresarios. Sería la manera de estar algo preparado para una
emergencia, ya que, según lo que se observa, gobierna trabado por La Campora y la
vicepresidente.
Uno de los
puntos que debería tener el programa, es
parar el gasto público, lo más
posible y crear las condiciones para
mantener la República. A esta altura es
imposible pedirle al gobierno un proyecto coherente y completo de
rehabilitación del país. Le cabe un importante papel a la oposición en este
asunto, no debería usar los errores del
gobierno para luego, si llegan al poder, repetir similar trayectoria. Sería suicida
para el país volver a proponer un estado providencial que resuelva todo. Deben
pensar en profundidad los problemas, recurrir a las instituciones privadas, serias,
de políticas públicas, las cuales ya tienen una visión arquitectónica de
ellos y proponer a la ciudadanía un proyecto superador para crear las
condiciones de progreso político, cultural y económico con el esfuerzo de
todos. Abandonar el rumbo que lleva a las estatizaciones, controles de precios
y salarios, manejo de los sindicatos, sustituyendo las fuerzas creadoras del
hombre por la obediencia ciega a tecnócratas que se creen omniscientes.
Los gobiernos
kirchnristas con slogans fáciles y demagógicos han elevado las expectativas de
mucha gente con pocos recursos en un ambiente de crisis económica. Piden
tierras, viviendas y subsidios en vez de trabajo, exigencias que se les vendrán
en contra como un tsunami. El Estado, por medio de subsidios y dadivas, les ha
habituado a actuar como parásitos o sea a querer gozar de beneficios sin
pagarlos. Cuesta caro cuando escasean los recursos.
Descorazona que tantos políticos no comprendan que el
sistema que se empeñan en destruir es el que inició, por primera vez en el mundo, el proceso de producción masiva para consumo,
no de minorías privilegiadas como cree Cristina y compañía, sino para toda la
población; dirige su oferta a las
grandes masas de poco poder adquisitivo pero integrada por millones de
personas. Desde el momento de su aparición, en Occidente, la capacidad de producir riqueza
que es reproducción de capital se torna indefinida. No entienden que ha
emergido un mercado mundial que solo puede ser mantenido por el capitalismo. ¡Quieren
matar a la gallina de los huevos de oro!
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!