Comentarios sobre la nota: ¨Las indicaciones de Francisco¨
Luis Salmain
Comisión de Economía de la UCEDE.
Considero que en
la nota están presentes los motivos y conceptos que marcan nuestro proceso de
decadencia como país en los últimos 80 años. Trataré de seguir el mismo orden de las reflexiones de la nota.
En primer
término se destacan algunos “destellos de lucidez” de parte del kirchnerismo en
el proceso de declinación que registra. Dichos destellos “habrían permitido
frenar la pérdida de reservas, anclar el dólar y aquietar expectativas
inflacionarias”. Entiendo que nada de eso responde a ningún signo de madurez
sino que son manotones de ahogado para tratar de tapar el cielo con las manos.
La pérdida de reservas y el valor del dólar son variables que el gobierno ha
deteriorado con su accionar y la única forma de aquietar las expectativas
inflacionarias será seguir un plan que incluya no continuar falsificando moneda
en forma vergonzosa, como lo ha estado haciendo hasta ahora.
Continúa la nota
asignándole a dos viajes presidenciales un
“giro a la sensatez”. Se trata de las reuniones de Cristina con el papa Francisco y con
Michelle Bachelet en Chile. Ambos
compartirían con Cristina “la apelación al pueblo y a la justicia distributiva
como fuente última de legitimidad”. Realmente no comparto el optimismo que algunos
tienen sobre los efectos de estas giras “diplomáticas” donde las ideas de
visitantes y visitados se transmitirían como por ósmosis y, fruto de esas
reuniones, sonrisas, agasajos y mutuas felicitaciones, surgiera algo positivo, o
por lo menos distinto, que cambie los problemas
que se desarrollan en sus respectivos países.
Más adelante se
afirma que Francisco lanza “una lapidaria crítica al neoliberalismo”,
condenando el “consumismo y la
indiferencia hacia los pobres” y el empeño de Bachelet (de inspiración similar)
hacia un Chile “diferente y mucho más justo”
y que no desdeña la experiencia argentina (?).
Finalmente se
admite que Francisco y Bachelet pudieran ser considerados populistas y también de izquierda pero “quizás un populismo racional y una izquierda aggiornada marquen la tendencia”. Y se remata con: “de las indicaciones de
Francisco y Bachelet, que son amigos (?),
hay que extraer las herramientas para un país mejor”.
Como digo al
comienzo, continuar en el camino que lleva la Argentina en los últimos 80 años
y esperar que por insistir en la aplicación de un populismo racional o una
izquierda aggiornada vayamos a torcer
la profunda decadencia en que seguimos embarcados, es absolutamente inútil.
Existe un orden
económico y social basado en la libertad del individuo que, además de sus bases
académicas expresadas por filósofos, pensadores, escritores, premios Nobel,
economistas, catedráticos, etc. tuvo
experiencias notablemente positivas como el sistema aplicado en la Alemania de
posguerra que llevó a ese país, destrozado física y moralmente por la
contienda, a un resurgimiento que en menos de diez años lo llevó a estar en los
primeros lugares del mundo.
Asimismo, ya
está cerca de cumplirse el 20º año en que se publica el Índice de Libertad
Económica (Heritage Foundation y Wall Street Journal). La libertad económica es el derecho
fundamental de todo ser humano a controlar su propio trabajo y propiedad. En
una sociedad con economía libre los individuos son libres para trabajar,
producir, consumir e invertir en la manera que les plazca. En sociedades con
economía libre el gobierno permite la libre contratación de trabajo y el
movimiento libre de capitales y bienes y garantiza la libre competencia.
Este índice
confirma que la libertad promueve mayor prosperidad. Documenta la relación directa
entre libertad económica y una serie objetivos sociales y económicos. Demuestra
que la libertad está fuertemente asociada con sociedades más sanas, mejoras en
el medioambiente, mayor ingreso per cápita, mayor desarrollo humano, vigencia
de la democracia y eliminación de la pobreza. Lamentablemente la
Argentina se ubica en el puesto 160, sobre un total de 177 países, en la penosa
categoría de Reprimido.
En resumen,
tanto en el área teórica como ante la evidencia empírica, no es cierto que haya que extraer las
herramientas para un país mejor a partir de populismos y/o izquierdas aggiornadas que no funcionaron, no
funcionan ni funcionarán, aunque sean promovidos por personas con inmejorables
intenciones.
Luis Salmain
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!