Los mensajes engañosos del gobierno
Angélica Bergonzi
Presidente de Asociación de Damnificados por la Pesificación y el Default (ADAPD).
Los permanentes mensajes engañosos de miembros del
Gobierno Argentino: esta vez Capitanich
"Durante su exposición en la Cámara de Diputados de
la Nación, el 3 de abril, Jorge Capitanich defendió la política económica y
cargó contra los que el Gobierno Argentino califica de fondos buitre, tenedores
de bonos de la deuda en default y que encaran un litigio contra la Argentina en
la Justicia de EEUU. Capitanich aseguró que la decisión del Gobierno es
"no hacer recaer el costo de la deuda en el pueblo argentino" y
consideró que el juicio contra la Argentina "es una acción deliberada en
la que una parte insignificante de acreedores pone en riesgo la
reestructuración".
La reestructuración de deuda a la cual se refiere
Capitanich fue una acción unilateral del gobierno argentino, sin negociación
alguna con los legítimos acreedores, entre quienes están miles de bonistas
individuales argentinos que compraron bonos soberanos de su país antes del
2002, y que también son el pueblo argentino. Estos bonistas se vieron
absolutamente presionados por los tres poderes del Estado para aceptar una
quita del 75% de su capital, reducción de intereses y alargamiento de plazos. O
sea el grupo insignificante a que se refiere el ministro, no es reducido por
decisión propia sino por presiones del Estado incumplidor.
Los que no aceptaron la quita y pudiendo hacerlo
decidieron litigar en New York, con tenencia de bonos de esa jurisdicción que
la República Argentina eligió voluntariamente, tienen sentencia a su favor
desde hace muchos años, y no son buitres.
El incumplimiento permanente y reiterado de los
compromisos asumidos por el Estado argentino no ha beneficiado al pueblo
argentino, basta ver la realidad con visión objetiva.
Han pasado 12 años y el problema persiste: Argentina no
es un país confiable, no ha tenido inversiones en industrias productivas con
generación de fuentes de trabajo genuinas, ha destruido el sistema energético y
de servicios públicos, no ha habido acceso para empresas privadas ni para el
propio Estado a créditos a tasas bajas como lo tienen nuestros países vecinos.
Y la lista negativa en el balance de estos años puede continuar y es muy larga.
Denostar a los acreedores llamándolos buitres no es la
forma de resolver el problema. Mentir tampoco. Siempre la realidad se impone, y
mientras mayor sea la tergiversación y se extienda en el tiempo, más negativo
será el impacto para la gran mayoría de la sociedad, aún para quienes confiaron
en las mentiras populistas.
Tampoco aclara el ministro quiénes participaron del canje
2010, comprando bonos en default a precio vil en el mercado, sabiendo
anticipadamente que habría un nuevo canje – 2010- que les retribuiría con
creces el precio vil erogado. ¿Quiénes eran esos fondos?, ¿no eran buitres?,
¿no eran amigos de los funcionarios públicos que se autoproclaman defensores
del pueblo argentino y que contaron con información privilegiada?.
¿Por qué los legisladores de la oposición no le preguntan
para que explique quiénes son esos fondos amigos del canje 2010?.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!