Pablo Carballal: La Libertad en las aulas de Neuquén

En el marco del programa “La Libertad en las aulas”
de Fundación Atlas, Pablo Marcelo Carballal, de la Ciudad de Neuquén, de la
Provincia homónima, expuso ante sus alumnos del Primer Año de la carrera de
Abogacía de La Universidad Católica de Salta (UCASAL), Delegación Neuquén, en
el marco de la asignatura Derecho Político, la primera Unidad denominada
“Libertad”.
Pablo es politólogo de la UBA, con una Maestría en
Economía y Ciencias Políticas, con tesis pendiente en ESEADE. Asimismo, es
docente e investigador estadístico de Policía de Neuquén en temas criminales.
Por un lado, la unidad tiene una extensión de dos
clases, cada una de 60 minutos frente a más de 50 estudiantes; por otro lado,
sirve de base para el resto de las materias que sigue dictando, como por
ejemplo Economía Política, de segundo año.
El material bibliográfico fue redactado por el
docente y, entre los autores, se destaca el concepto de la Libertad de los
modernos en contraste con la de los Antiguos, como fue plasmado por Benjamin
Constant, con el objeto de lograr la reflexión por parte de los alumnos de la
importancia del bien jurídico y atributo que disponen. Es decir, la Libertad de
los antiguos era sólo para unos pocos, mientras que la de los modernos es para
todos a partir del Derecho Natural racional.
Pero la Libertad no se limita al ámbito público,
esto es a limitar a otros individuos y al Estado, sino que se prolonga a la
“interior”, a partir de lo expuesto por la escuela estoica que invitaba a “conocerse
a uno mismo” ya que, si no hay libertad interna, difícilmente se logre una
buena relación con los otros.

26/10 |
Cato Institute Reception 2023
16/05 |
Reason Weekend 2024
.: AtlasTV
.: Suscribite!
