BRICS: Tendencias y Perspectivas

Kitty Sanders
Periodista internacional rusa, analista política,
coordinadora de IPE (Instituto para el Pensamiento Estratégico), autora del
libro "Brotes Pisoteados: organizaciones juveniles
progubernamentales". www.kittysanders.com
Hablando sobre las perspectivas de los bloque BRICS,
debemos tener en cuenta algunos puntos clave que caracterizan a esta formación:
1. Entre los países miembros del BRICS no hay casi nada
en común excepto el hecho de que son países en desarrollo con bastante rápido
crecimiento económico. Son totalmente diversas
relaciones culturales,
históricas, geográficas, raciales.
2. La causa política de la aparición del bloque BRICS es
el resentimiento contra Occidente y el deseo de dominar sin restricciones. Hoy
en día, el BRICS no goza del máximo poder, pero se pueden observar las fuertes
contradicciones internas asociadas con la jerarquía de poder y la falta de un
marco completo para la Unión.
Inicialmente Rusia quiso dominar al bloque, asumiéndose
como reemplazo de la Unión Soviética. Hoy China está a la cabeza. Y Putin está
tratando de aliarse con ella para presionar a los Estados Unidos y Europa.
China trata de desplazar a Rusia de las regiones tradicionales de influencia
soviética en África y América Latina.
Además, está la cuestión de la cooperación económica.
¿Qué pueden ofrecerse mutuamente Brasil, India, Sudáfrica y sobre todo China y
Rusia? Sus economías son poco diversificadas, viven principalmente de la
exportación de materias primas, energía, alimentos, ropa y venta al por menor.
Las ciencias y la tecnología militar están más o menos desarrolladas sólo en
China y Rusia, los otros miembros de los BRICS se sitúan completamente por
detrás de los países desarrollados en este sentido. Por otra parte, algunos son
competidores directos. Brasil, el campeón de los biocombustibles y grupo de
presión anti-aceite (petrolero) no es visto con simpatía por Rusia, donde la
mitad de la economía se basa en la venta de petróleo.
Uno puede ver la división del bloque BRICS en dos:
primero "Rusia y China" y segundo "India, Brasil y
Sudáfrica". Rusia y China se pelean por el dominio del primero, ya que son
mucho más desarrollados que el segundo grupo. Al final, el "primer
bloque" dominará al
"segundo", y dentro de la unidad comenzarán las disputas por
el liderazgo del mercado. Es decir, no puede haber relaciones de igualdad. Al
comienzo mencioné las diferencias culturales y raciales entre los países de los
BRICS. China es un país donde el racismo y el imperialismo chino son la norma.
Rusia es un país muy racista e intolerante donde el “negro” se considera
ciudadano de segunda clase, y la idea de la igualdad y la tolerancia es objeto
de burla. Con la expansión de BRIC Rusia y China quieren doblegar a África y
América Latina, convertir algunas partes en colonias, y los demás miembros de
los BRICS esperan resolver sus problemas regionales con ayuda de estos dos
grandes países.
Últimos 5 Artículos del Autor

Recientemente me ofrecieron hacer un comentario sobre la inauguración de las emisiones del cana...
.: AtlasTV
.: Suscribite!
