Mi entrevista a Eduardo Bolsonaro: diálogo sin ambiguedad
Eduardo Riveros
Periodista y analista programador, ha publicado sus columnas y entrevistas en Venezuela Analítica, El Universal, Diario Región,Petroleumworld.com y El Nacional de Venezuela y en The Huffington Post de Nueva York. Actualmente es colabora en Planeta Chatbot de Madrid y emprende en el ámbito de la informática e inteligencia artificial.
*Dice
que Nicolás Maduro es un narcodictador y Diosdado un capo que no tiene
credibilidad.
*Se
defiende de las acusaciones que desde la izquierda les hacen de ser machistas, racistas y homofóbicos. Relata que
el ministro de educación de Lula ( Fernando Haddad que luego fue rival de su
padre) intento propuesta de películas
donde hombres besaban a hombres en escuelas en cursos de niños de 5 y 6 años,
al criticar esa situación ellos fueron acusados de homofóbicos.
* Tradicionales
políticos como Henrique Capriles, Timoteo Zambrano o Manuel Rosales no serán portavoces de la realidad venezolana
para Bolsonaro, sus puentes serán Eduardo Bittar y Roderick Navarro de
Movimiento Rumbo Libertad “Son las personas que están ahí hablando directamente
conmigo, que tengo acceso al canciller, acceso al presidente de Brasil para
aclarar la verdadera situación de Venezuela”
*
“Colombia y Brasil no están ahí queriendo hacer una guerra o poner los
militares en la frontera, yo creo que eso pasará si es un movimiento
internacional”
Diciembre ha estado marcado por los
ataques de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello contra el diputado brasileño
Eduardo Bolsonaro, y los miembros de la resistencia venezolana Eduardo Bittar y
Roderick Navarro.
El líder bolivariano, el que dicen
nació en Colombia pero que la Asamblea Nacional se ha negado a investigar, los ha acusado directamente de estar
gestionando una invasión militar y sus adeptos han reaccionado de forma
visceral en las redes sociales, pero no solamente los seguidores chavistas,
sino que también factores de oposición que están inquietos con la irrupción de
estos nuevos líderes de opinión que se han cruzado en el camino de los
tradicionales factores políticos, ligados a diálogos y negociaciones.
Para saber de primera voz me reuní
con el hijo del presidente electo de Brasil, quién nos da luces de su
cosmovisión de mundo, su percepción del problema venezolano, también de los
señalamientos de xenofobia, homofobia y racismo que han fomentado sus enemigos
políticos.
Los verdaderos jinetes del apocalípsis del que hablaba Hugo
Chávez
En el período electoral del 2011 Hugo Chávez se
refería a los candidatos de la oposición como los “jinetes del apocalipsis”,
quizás era una exageración del momento, porque siete años más tarde si están
apareciendo los verdaderos jinetes del apocalipsis desde la perspectiva
chavista, está vez provenientes del sur: me refiero a Jair Bolsonaro, Eduardo
Bolsonaro, el general en retiro
Hamilton Mourão, más los venezolanos Eduardo Bittar y Roderick Navarro del
movimiento Rumbo Libertad que parecen un solo ser como el monstruo mitológico
de la hidra de Lerna o el monstruo de las dos cabezas, que deben ser fuente de
sangrientas y terroríficas pesadillas de
estilo gore para los máximos dirigentes políticos y militares ligados al
gobierno y también para muchos políticos de oposición, en especial a quienes no
hicieron quorum para elegir el CNE, o quienes se dan vueltas al nombramiento de
un gobierno provisional o a quienes aman los diálogos y negociaciones en
hoteles de renombre.
Al
contrario de los tradicionales diálogos mi charla con Bolsonaro fue en un
ambiente muy sencillo y con agua
mineral, donde lo más sorprendente fue cuando iniciaba la primera pregunta, se
cayó un vidrio a pocos metros, con un ruido estruendoso, como si un espíritu
del más allá nos estuviera advirtiendo que
habláramos de la justicia social, de la pachamama y de dialogo y más
diálogo, pero esos temas no eran parte de esta conversación, más cuando
Bolsonaro demostró su agilidad mental cuando me referí a Nicolás Maduro como
presidente, donde automáticamente hace la corrección para llamarlo
narcodictador, corrección hecha con determinación y convencimiento,
convencimiento que plasmó en un lenguaje claro y directo, donde responde lo que
se pregunta, lo que no es habitual en un político, rasgo que imagino pudo ser
decisivo para que fuera el diputado elegido con mayor número de votos en la
historia de Brasil.
Eduardo Riveros: En diciembre el presidente Nicolás maduro y Diosdado Cabello
han estado denunciando que podría existir una invasión internacional en su
contra y acusando directamente a Brasil y algunos dirigentes de Rumbo
Libertad..¿ Que piensa de estos señalamientos de Nicolás Maduro? ¿ Sorprende? ¿Lo toman con seriedad? ¿Les da
risa?
Eduardo Bolsonaro: Primero
no es un presidente, es un narcodictador, y además de parte de un capo como Diosdado
Cabello no hay credibilidad en ninguna parte, lo que pasa es que Maduro está
intentando hacer una postura para que más adelante el quede como víctima cuando
se pase a una contrarevolución, lo que pasa es que toda persona dentro de
Venezuela está pensando que el fin de la narcodictadura está cerca, lo que va a
venir después no se sabe, pero tentativas como la que pasó con Oscar Pérez dan cuenta en que en un rato se van a volver a
acontecer de nuevo, porque ya tiene más de cuatro millones de venezolanos que
están afuera de Venezuela y una parte de ellos son militares. Lo que está
haciendo Maduro es colocarse en una situación de víctima, pero en la realidad
Colombia y Brasil no están ahí queriendo hacer una guerra o poner los militares en la frontera, yo creo
que eso pasará si es un movimiento internacional que no va a reconocer las
últimas elecciones en Venezuela, además del fraude y de la falta de
transparencia , donde más del 80 % de los venezolanos no fueron a votar , porque
no hay credibilidad en ese sistema propuesto por Maduro, además no hay
democracia, porque la verdadera oposición no puede hacer oposición en
Venezuela, así que la Mud es en realidad una falsa oposición, porque reconoce
como presidente a un narcodictador que
es electo con apoyo de 17 % de los electores y además utilizando mucha
violencia, es como hable en las redes sociales, la última prensa independiente
de Venezuela cerro ahora por falta de papel, pero en realidad no es falta de
papel, es que el gobierno controla hasta el papel, entonces la prensa que
quiere seguir trabajando en Venezuela tiene que hablar bien del gobierno de
Maduro.
Eduardo Riveros: ¿En el caso de la opinión pública de Brasil la gente de
Brasil está consciente que en la frontera, al sur de Venezuela existe grupos
irregulares, narcotraficantes, guerrilleros…les preocupa?
Eduardo Bolsonaro: Nos
preocupa mucho a nosotros, lo que pasa es que en Venezuela, está las Farc,
guerrilla colombiana, está Hezbollah, están los cubanos y otros grupo de
intereses ligados a Maduro, entonces infelizmente Venezuela se cambió a un
narcopaís, y tenemos mucho miedo que eso venga para Brasil, si miramos la
historia cada veinte años un país de latinoamérica quiere ser socialista, 1959
en Cuba, 1979 con Nicaragua,1999 Chávez en Venezuela, entonces nosotros no
queremos que Brasil sea el próximo país con este sistema de Venezuela, pero es
necesario aclarar a todos los brasileros lo que pasa, porque yo creo que los
que están más sensibles son los
brasileros que viven en el norte por cuenta de la crisis migratoria, que en la
realidad es un reflejo de la crisis humanitaria que las personas están
huyendo del hambre, porque no hay perros ni gatos para comer en las calles
de Venezuela, entonces es preciso
aclarar a todos de este gran problema que tenemos y si se pasa por grupos
guerrilleros, narcotráfico, comunismo, todo lo peor que hay en el mundo está
ahí en el territorio venezolano, incluso
yo aconsejo a todos para que lean un libro del periodista brasileño
Leonardo Coutinho llamado “Hugo Chávez el espectro”, ahí se va a dar cuenta de
todo lo que realmente pasa en Venezuela.
Eduardo Riveros: ¿Cuál fue el secreto del éxito de Jair Bolsonaro?, porque
siempre se ha sostenido que en países como Venezuela y Brasil el estatismo, el
colectivismo, el socialismo del siglo
XXI como le llamen es muy poderoso en la
mente de las personas, a pesar de que en ninguna parte de la tierra ha tenido
éxito, quizás dicen en Marte…
Eduardo Bolsonaro: …es
gracioso, pero mira como una ideología tan atrasada, que no se pasó bien en
ningún lugar del mundo se está viniendo para Brasil, es que los de izquierda no
tienen vergüenza de entrar en la universidad, de adentrarse en las escuelas y
decir en forma romántica sobre su ideología, pero su ideología ha matado a
millones de personas en todo el mundo, donde se pasó, entonces lo que paso en
Brasil fue una reacción a todo eso, las personas individualmente estaban como
enojadas de la política, enojadas de todo eso y de tanta polarización, de tanto
asistencialismo , de tanto victimismo y de tanta corrupción, entonces pasar a
mirar a Jair Bolsonaro una persona que estaba allá fuera de todo, es como un
outsider y pusieron toda su confianza en él, y yo creo que la internet también
fue fundamental para saber quien es realmente Jair Bolsonaro, la prensa no
tiene más credibilidad en Brasil, no importa que escriba, las personas ya
tienen sus propias conclusiones, sus propias ideas de cómo es Jair Bolsonaro y
así fue, por eso no gastó ni medio millón de dólares en su campaña y se quedó
casi un setenta por ciento de su campaña
dentro de su casa, por cuenta de la
puñalada que sufrió, entonces está más que claro que la izquierda no consigue
manipular más a las personas, tenemos que tener cuidado, yo considero a la
izquierda en Brasil, al radical de izquierda como un virus que está siempre ahí
en el cuerpo, solo esperando que la inmunidad este baja para volver, entonces
no podemos subestimarlos y tenemos que aprovechar la oportunidad que tenemos
ahora en Brasil y en toda sudamérica con Duque en Colombia, Macri en Argentina,
Piñera en Chile para que nosotros podamos realmente hablar de que las personas
necesitan ser libres y a través de la meritocracia y el trabajo ponerse en la
posición social que quieran ,que no necesitan del papa o de la mama estado para
regalar todas las cosas de su vida.
Eduardo Riveros: ¿Me puede hablar un poco del rol que han tenido los jóvenes
venezolanos Roderick Navarro y Eduardo Bittar que mucha gente en Venezuela está
un poco sorprendida de la irrupción de estos jóvenes que se tuvieron que ir
obligados del país?
Eduardo Bolsonaro: A
ellos creo que si vuelven a Venezuela, les matan, no sé, al menos presos seguramente, entonces tienen
que vivir fuera de Venezuela, nos conocimos hace unos dos, tres años, se fueron
a mis oficinas en Brasilia para aclarar lo que realmente pasa en Venezuela, y
después de eso seguimos a Roraima, la provincia que está al lado de la frontera
con Venezuela. Para nosotros ellos son la verdadera resistencia, así que ahora
que Jair Bolsonaro fue electo, ellos son las personas que están ahí hablando
directamente conmigo, que tengo acceso al canciller, acceso al presidente de
Brasil para aclarar la verdadera situación de Venezuela, entonces son muy
importantes, de hecho hasta hablaría de un papel vital para nosotros en el tema
sobre Venezuela.
Eduardo Riveros: Su relación con el presidente Trump ¿ Cree que pueden
establecer una buena alianza?
Eduardo Bolsonaro: La
semana pasada me fui a Estados Unidos y tuve un encuentro con personas del
gobierno, hablé con Jared Kuschner que es el asesor que aconseja a Donald
Trump, Kimberly Breier de la
asesoría de Mike Pence, seguramente te puedo hablar que hay mucha
afinidad de ideas, pero no puedo hablar por ellos, entonces hablo por la parte
de Brasil, que estamos ahí como que todo lo que pasa de ideas o cosas que se
pueden hacer de Brasil para acabar con esta crisis humanitaria que pasa en
Venezuela tendrá nuestro apoyo, entonces seguiremos trabajando en ello.. yo
creo que por mi Eduardo Bolsonaro diputado federal no reconoceríamos a las
últimas elecciones y seguramente reconoceríamos un gobierno de transición a ser
refrendado por el Tribunal Supremo de Justicia que está instalado hoy ahí en
Washington, y creo que ese es el camino, me encantaría si tuviésemos que
nombrar personas notables en Venezuela para empezar hacer esta transición, yo
sé que más temprano o más lejos pasará de nuevo lo que pasó con Oscar Pérez,
grupos de venezolanos desde fuera de Venezuela que van a intentar entrar a
Venezuela y que seguramente si tienen éxito en el inicio otras personas se van
a juntar en este movimiento, pero esto es algo que tiene que venir de los
venezolanos, yo no miro a Brasil colocar sus tanques de guerra en la frontera
pero miro a las Naciones Unidas haciendo un esfuerzo, creo que podemos trabajar
en eso también, al menos en la frontera para atraer la atención mundial, para
dar mejor dignidad a los venezolanos que están huyendo del hambre, porque
cuando me fui a la línea y las personas están defecando en la calle, grandes
pozones de orina y heces porque la gente no tiene aseo mínimo, ni servicios
básicos, entonces yo creo que Naciones Unidas debiese estar más atenta para
eso, porque lo que pasa en Venezuela no es una cosa de derecha o izquierda,
cuando yo fui hice el camino desde la capital de la provincia de Roraima, una
ciudad llamada Boavista hasta Pacaraima que es la última ciudad brasilera de la
frontera, son 200 kilómetros, si te vas por ahí se miran grupos y grupos de
venezolanos que se van caminando, tres días caminando sin baño para llegar a la
capital de esa provincia de Brasil, para intentar pedir plata en la calle para
enviar a su familia a Venezuela, porque la historia es siempre la misma, se
habla de que no hay más perros ni más gatos para comer en Venezuela, entonces
no es un tema de derecha, de izquierda, de socialismo, de liberalismo es un
tema de humanidad, y ahí si tiene que estar las Naciones Unidas, yo creo que
por dios, ya están haciendo un trabajo junto a las fuerzas armadas de Brasil
para recibir a los refugiados, pero creo que podrían poner más energía en eso y
si se pasa a algo más violento para que ponga sus tropas.
Eduardo Riveros: La propaganda política dice que los Bolsonaro son fascistas
porque odian a los homosexuales, a los judíos, y son machistas….
Eduardo Bolsonaro: Entonces
57 millones de brasileños que votaron por Bolsonaro son racistas, machistas,
homofóbicos, fascistas, es por eso que no hay más debate en Brasil, hay una
polarización en Brasil, porque si se pone en contra de películas donde hombres
besan a hombres en escuelas de niños de 5 ,6 años de edad como el ministro de
educación del partido de los trabajadores Fernando Haddad intento hacerlo el
2010 te llaman homofóbico, no hay debate, no hay como charlar, no hay como
hablar, la izquierda lo que hace es demonizar a sus adversarios y seguir con el
poder, la izquierda es maestra en dividir a la sociedad para después
conquistarla, así que después de hablar que Jair Bolsonaro es homofóbico, viene
un político de izquierda para decir que es homofóbico para decirle a los
homosexuales “ miren homosexuales aquí estoy yo para protegerlos”, después más
adelante con los negros la misma cosa “estoy aquí para protegerlos y Jair
Bolsonaro es racista” y después lo mismo más adelante con las mujeres “Jair
Bolsonaro es machista estoy aquí para protegerlas a ustedes mujer”, esto no
tiene más credibilidad.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!