El delincuente... (y el dictador)
Miguel A. Morra
Nacido el 13 de septiembre de 1956, en la ciudad de Rafaela, Prov. de Santa Fe, Argentina. Una ciudad de 30.000 habitantes en ese momento pero con un intenso crecimiento y desarrollo. Escuela Primaria realizada en el Colegio de los Hermanos Maristas. Escuela Secundaria realizada en el Liceo Militar General Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Profesión. Contador Público Nacional. Recibido en la Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
El
delincuente lo es por naturaleza y elección, no por condición social.
Decir que la pobreza genera delito es en primer
lugar una incitación, en segundo lugar una victimización, y en tercer lugar un insulto
y menosprecio a la gente que menos tiene, pero que no roba, y se esfuerza día a
día por progresar y mejorar su condición de vida que son la inmensa mayoría.
Por otro lado, hay en la misma proporción gente
con suficientes recursos económicos que en diferentes medidas y formas mata,
roba o estafa.
Cometer
acciones en contra de otro individuo, amenazando su vida o su propiedad, no es
una circunstancia, es una elección.
Y en esa elección influye fundamentalmente una
evaluación de costo-beneficio.
Si el generador de delitos violentos tiene
pocas consecuencias (riesgo de cárcel o muerte) y muchos beneficios (botín), la
ecuación es un estímulo para aquella persona que es delincuente, por lo tanto
estará más proclive a cometerlo.
Permitirle a la buena gente defenderse (portar
armas), puede aumentar mucho el costo de esa ecuación ya que el generador de la
violencia podría morir en el intento y por lógica consecuencia tanto preventiva
(evaluación costo-beneficio), como ejecutiva (consecuencias del hecho) la delincuencia
puede reducirse mucho.
Y si la doctrina excesivamente garantista a
nivel judicial se revierte se podría hacer de Argentina un país coherente y con
mínimos delitos.
Patología grave y perversa es la que tienen
aquellos garantistas defensores de delincuentes que no les importa el acto
delictivo violento que se ejerce contra la libertad individual siempre que sea
la víctima la que sufre y no el delincuente.
Se podría llamar “Síndrome de populismo-fascismo-socialismo”.
A mi juicio está muy bien que una de las
posibles consecuencias de delinquir sea la muerte del delincuente en el momento
que está ejerciendo violencia contra su víctima o está huyendo con el botín, ya
sea por defensa de la víctima o por actuación de las fuerzas de seguridad.
Es parte del costo de oportunidad que influye
en la decisión de delinquir. Mientras existan más beneficios que costos (como
hoy en Argentina) para el delincuente, existe un excelente estímulo a estar
fuera de la ley.
Siendo
un ciudadano respetuoso de la ley… ¿Por qué llevar una pistola?
Mi viejo abuelo me dijo: “Hijo, llega un momento en la vida de cada hombre cuando se cansa de
ser pisoteado, empieza a ponerse sombrero y por lo general, es cuando se vuelve
demasiado viejo para recibir una patada”.
·
No llevo un arma para matar gente; Llevo un
arma para evitar que me maten.
·
No llevo un arma porque soy malo; Llevo un arma
porque he vivido lo suficiente para ver el mal en el mundo.
·
No llevo un arma porque odio al gobierno; Llevo
un arma porque entiendo las limitaciones del gobierno.
·
No llevo un arma porque estoy enojado; Llevo un
arma para no tener que pasar el resto de mi vida odiándome por no estar
preparado.
·
No llevo un arma porque quiero dispararle a
alguien; Llevo un arma porque quiero morir en una vejez madura en mi cama y no
en una acera mañana por la tarde.
·
No llevo un arma para hacerme sentir como un
hombre; Llevo un arma porque los hombres saben cómo cuidarse a sí mismos y a
los que ama.
·
No llevo un arma porque me siento débil; Llevo
un arma porque desarmado y frente a tres delincuentes armados, soy débil.
·
No llevo un arma porque me encanta el peso
extra; Llevo un arma porque amo la vida y las personas que la hacen
significativa para mí.
La protección policial es un oxímoron: los
ciudadanos libres deben protegerse a sí mismos porque la policía no lo protege
a usted del delito; simplemente investigan el crimen después de que suceda y
luego llaman a alguien para limpiar el desastre.
¡Personalmente, llevo un arma porque soy
demasiado joven para morir y demasiado viejo para soltar un grito!
Un pdf
con datos como presentación.
Veamos
las posibilidades en diferentes países.
Clik en el link
Veamos
las tasas de homicidios intencionales en diferentes países. Clik en el link.
Países por tasa de homicidio intencional. (Wikipedia)
Solo un ejemplo; Argentina 5,32 y EEUU 4,96
cada 100.000.
Una
pequeña historia de armas
Por
favor, no piense por un momento, que esto no podría ocurrir en nuestro país
también. ¿o tal vez si?
·
En 1911, Turquía estableció el control de
armas:
De 1915 a 1917, 1,5 millones
de armenios, incapaces de defenderse, fueron reclutados y exterminados.
-----------------------
-----------------------
·
En 1929, la Unión Soviética estableció el
control de armas:
De 1929 a 1953, alrededor de 30
millones de disidentes, incapaces de defenderse, fueron detenidos y
exterminados.
-----------------------
·
En 1938 Alemania estableció el control de
armas:
De 1939 a 1945, un total de 13 millones de
judíos y otros que no pudieron defenderse fueron detenidos y exterminados.
-----------------------
-----------------------
·
China estableció el control de armas en 1935:
De 1948 a 1952, 40 millones de
disidentes políticos, incapaces de defenderse, fueron redondeados y
exterminados.
-----------------------
·
Camboya estableció el control de armas en 1956:
Desde 1975 hasta 1977, un
millón de personas educadas, incapaces de defenderse, fueron reclutadas y
exterminadas.
-----------------------
·
Guatemala estableció el control de armas en
1964:
De 1964 a 1981, 100,000 indios
mayas, incapaces de defenderse, fueron reclutados y exterminados.
-----------------------
-----------------------
·
Uganda estableció el control de armas en 1970:
Desde 1971 hasta 1979, 300,000
cristianos, incapaces de defenderse, fueron reclutados y exterminados.
-----------------------
-----------------------
En
síntesis, más de 100 millones de personas compatriotas indefensas fueron
detenidas y exterminadas en el siglo XX
No verá esta información en las noticias de la
noche de los EE. UU., Ni escuchará a los políticos difundir esta información.
Las armas en manos de ciudadanos honestos
salvan vidas y propiedades pero las
leyes de control de armas afectan adversamente SOLAMENTE a los ciudadanos que
respetan la ley.
Con
las armas, somos “ciudadanos”; Sin ellos, somos “sujetos”.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los
japoneses decidieron no invadir América porque sabían que la mayoría de los estadounidenses
estaban ARMADOS
¡Los dueños de armas en los Estados Unidos son
las fuerzas armadas más grandes del mundo!
Si valoras tu libertad, no pienses que permitir
portar armas es negativo. Suiza provee
un pistola a todos los hogares y programas y entrenamiento del gobierno de
suiza a todos los adultos en el uso de un rifle y tiene el porcentaje de crimen
relacionada con armas más bajas de cualquier país civilizado en el mundo!
Conclusión
El
delincuente y el dictador siempre tienen más facilidades en su “Trabajo” si el
ciudadano honrado y libre está desarmado.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!