Museo del “Ché”: Capitalismo Salvaje y Marketing de la Muerte

Federico Fernández
Senior Fellow del Austrian Economics Center (Viena, Austria). Presidente de la Fundación Internacional Bases (Rosario, Argentina). Premio
a la Libertad 2005, otorgado por la Fundación Atlas para una Sociedad Libre.
La semana pasada fue anunciado que el bar “Berlín” de la ciudad
de Rosario (Argentina) se transformará en un museo-bar homenaje a Ernesto “Ché”
Guevara. Encabezan la iniciativa el propietario del local, el partido político
“Ciudad Futura” y la organización villera “La Poderosa”.
Desde la Fundación Internacional Bases venimos
denunciando hace años el culto que se hace en su ciudad natal a esta figura
homicida y autoritaria.
Así, por ejemplo, nuestra campaña “Remuevan los homenajes al ‘Che’ Guevara”
llevada a cabo en 2017 suscitó el interés de la prensa local, nacional,
latinoamericana y mundial con menciones, notas de opinión y entrevistas en
medios como Newsweek (Estados Unidos), The Economist (Reino Unido), El País (España) o el Asahi Shinbum (Japón).
En 2018 nos opusimos a que la línea de trolebús “Q”
tenga la imagen del asesino para celebrar el 90 aniversario de su natalicio.
Más cerca en el tiempo hemos propuesto comprar la casa natal del Ché
en moneda cubana y no en imperialistas dólares americanos como piden sus
propietarios.
El Ché:
Un Asesino
El régimen comunista instaurado en Cuba por
Guevara y su jefe Fidel Castro gobierna en forma dictatorial desde hace más de
seis décadas. La “revolución” ha cometido más
de once mil asesinatos. Algunas ejecuciones, de hecho, fueron
llevadas a cabo por el Ché Guevara personalmente.
Casi ochenta mil personas han perdido la vida
intentando escapar de la isla mientras que las intervenciones militares cubanas
en el extranjeros dejaron catorce mil fallecidos.
El terrorismo de Estado cubano persigue a
intelectuales, personas LGTBQ+ y disidentes. Tan sólo la rebelión de Escambray
dejó más de cinco mil muertos (en su mayoría campesinos, mujeres y niños). Su
brutalidad ha generado casi un millón setecientos mil exiliados que
aún esperan justicia.
Por su parte, los más de once millones de
cubanos encarcelados en la isla sobreviven en la pobreza más miserable, luchando por conseguir leche, con pésima salud y condiciones de vida deplorables.
La Industria
del Ché
Ignorando todas las evidencias en su contra,
tanto la Municipalidad de Rosario como el Gobierno de la Provincia de Santa Fe
motorizan desde hace años una espuria “Industria del Ché”. Esta va desde poner una estatua en una plaza hasta nombrar un
viaducto u ofrecer un recorrido en la web de la Municipalidad.
Sin embargo, el proyecto de este museo-bar
parecería representar un cambio sugerente. En esta oportunidad no sería el
estado populista quien impulsa el proyecto sino el propietario de un comercio
asociado con otros privados. ¿Estaremos en presencia de un verdadero emprendimiento guevarista privado?
En efecto, así como algunos venden remeras o
fotos del revolucionario, políticos locales, una ONG y el dueño de un inmueble
se están asociando para aprovechar que Rosario sea el lugar de nacimiento de
Guevara y explotarlo comercialmente.
Las declaraciones del concejal rosarino Juan
Monteverde (Ciudad Futura) dejan incluso entrever un elogio a la iniciativa privada. “Estamos
cambiando la historia, ninguna gestión del Estado lo hizo”, afirmó el edil en
la presentación del museo-bar.
Hablando como el CEO de una startup, el Sr. Monteverde
también declaró que “el objetivo es que haya distintas unidades económicas con
distintas formas de gestión. Lo llamamos un consorcio de cooperación donde se
nuclean proyectos de distinta naturaleza, como por ejemplo, una cooperativa de
trabajo, un ente público o movimientos sociales. La idea es que haya
representación plural y que los proyectos se autosustenten”.
Glorificar a un criminal violador de Derechos
Humanos quizás sea una hábil, aunque carente de principios, estrategia de
Marketing de la Muerte. Con otros protagonistas, Ciudad Futura lo llamaría
“capitalismo salvaje”.
Empresaurios
En cualquier caso, coloridos conceptos de
management como “consorcio de cooperación” no deben sin embargo ocultar que el
Sr. Monteverde también quiere para su startup “proyectos con entes públicos”.
Esto resulta preocupante dado que remite a las peores prácticas del
empresariado rentístico y anticompetitivo que tanto daño le ha hecho al país.
El museo del Ché no piensa en la “Patria Grande” sino en la “Patria
Contratista”.
Si el modelo de negocios del bar-museo sólo
puede autosustentarse en base a
prebendas con el estado, el emprendimiento guevarista vuelve a caer en los
vicios de la industria del Ché: ser un producto viable solamente por estar
subsidiado.
Desgraciadamente, el partido Ciudad Futura
tiene antecedentes al respecto. En 2021 y con los comercios rosarinos
destruidos por la pandemia y los confinamientos, los concejales de dicho partido
no dudaron en conseguir una exención de la Tasa General de
Inmuebles (TGI) para “Distrito Siete”. D7 se trata de un “espacio cultural” muy
vinculado a las actividades proselitistas de Ciudad Futura.
Resulta insultante que quien remitió el pedido
para eximir a D7 del pago del impuesto municipal explicara que lo hacía “en
virtud de encontrarnos impedidos de desarrollar nuestras actividades desde el
inicio de la pandemia y de la dificultad de afrontar el pago de dichos
conceptos”. Tal era la situación de todos aquellos a la gastronomía y al
entretenimiento de la ciudad.
A Ciudad Futura este hecho no pareció
importarle mucho. La solidaridad empieza (y termina) por casa.
Ostberlin
Es totalmente irónico que el bar que se
convertirá en museo se llame “Berlín”. Pocas ciudades pueden narrar en carne propia la barbarie de la
ideología del Ché Guevara como la capital alemana. Pues como explicaba Jean-François Revel, “lo que
marca el fracaso del comunismo no es la caída del Muro de Berlín en 1989, sino
su construcción en 1961”.
Otra casualidad lastimosa es que entre quienes
quieren crear el museo se encuentre “La Poderosa”, una organización villera de
base.
Puede que estas coincidencias revelen un
presagio: la ciudad futura del Ché Guevara no es más que un Berlín Oriental
favelizado.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
