Santos non santo
Armando Ribas
Abogado, profesor de Filosofía Política, periodista,
escritor e investigador. Nació en Cuba en 1932, y se graduó en Derecho en la
Universidad de Santo Tomás de Villanueva, en La Habana. En 1960 obtuvo un
master en Derecho Comparado en la Southern Methodist University en Dallas,
Texas. Llegó a la Argentina en 1960. Se entusiasmó al encontrar un país de
habla hispana que, gracias a la Constitución de 1853, en medio siglo se había
convertido en el octavo país del mundo.
El actual presidente de Colombia, ante los últimos hechos de que las
FARC atacaran un cuartel militar y mataran 11 soldados e hirieran otros 14, debiera
leer “El Cuarto Piso” del ex embajador
americano en Cuba a la llegada de Fidel Castro Earl T. Smith. Allí narra con
vehemencia la historia de cómo Fidel Castro aparentaba querer negociar, pero
nunca aceptaba las condiciones de cualquier acuerdo que se le propusiera. Las
negociaciones con las FARC en la
Habana llevan ya más de dos años y no hay acuerdo.
Era evidente que el único interés de Castro era el poder político
absoluto y así lo logró hasta la fecha. Y en ese sentido valga recordar las
palabras Earl T. Smith cuando dijo: “Nosotros somos los responsables de que
Castro subiera al poder”. Dime con quién andas y te diré quién eres, y la
continuidad de la negociación de la paz en Cuba, muestra la ignorancia de la
situación que se enfrenta. Los últimos hechos a los que me he referido, dan la
prueba manifiesta de que las FARC no tienen el menor interés de llegar a un
acuerdo que no implique la aceptación de lograr el poder e imponer el sistema
dictatorial que pretenden.
No debiera caber dudas de que el pretendido acuerdo de Obama con Raúl
Castro es un dato de mayor insistencia para las FARC. Ante los ojos de los
subversivos, la intención de negociar con ellos implica reconocer el valor de
sus intentos. Así el acuerdo citado implica desconocer los crímenes crecientes
desde la llegada al poder del Movimiento 26 de Julio.
En Cuba el ataque al Cuartel Moncada en 1953 organizado por Fidel Castro
determinó la matanza de soldados y jóvenes que se estaban bañando en el
cuartel. En aquella oportunidad fue el arzobispo de Santiago de Cuba Monseñor
Pérez Cerantes quien le pidió a Batista que liberara a Castro y Batista accedió. No obstante ello, tan pronto
llegó al poder Fidel Castro nacionalizó los colegios católicos cubanos y los
curas, los hermanos y las monjas tuvieron que abandonar Cuba.
Pero la Iglesia
parece seguir ignorando aquella desafortunada circunstancia y hace poco el Papa
aparentemente se constituyó en un actor importante en la decisión de Obama de
acordar con el criminal Raúl Castro la iniciación de las relaciones con Cuba.
Según las últimas noticias el Papa Francisco planea visitar a Cuba antes de su
visita a Estados Unidos. Es decir que la izquierda se apoderó del Vaticano, por
más que el Papa haya actuado frente a la corrupción del banco Vaticano y el
accionar de los curas pedófilos.
Ahora las últimas noticias son que los empresarios americanos están
entusiasmados de invertir en Cuba. Para los empresarios Cuba se puede convertir
en una China del Caribe, ante la posibilidad trabajadores más baratos. Pero
existe una diferencia política con China. Los que iniciaron el abandono del
comunismo fueron los enemigos de Mao Tse Tung. A Deng Tsiao Ping casi le cuesta
la vida cuando lo tiraron desde un quinto piso. Llegado al poder como bien se
dijera en Foreign Affaire el objetivo era el comercio y no la guerra. Y así ha
sido por más que el gobierno de China que aun se dice comunista no sea
democrático.
El acuerdo con Cuba implica ignorar asimismo las relaciones con los
narcotraficantes y por supuesto igualmente con las FARC. Por supuesto Sr. Santos
tenga cuidado no sea que finalmente la negociación termine con otra Cuba en el
continente, tal como se avisora en Venezuela. Por supuesto desde la época de
Chávez, ya Venezuela apoyaba a las FARC. Así Santos se aparta de la política
del ex presidente Uribe, a quien califiqué el Churchill de América, cuando se opusiera a reestablecer las
relaciones de Colombia con Venezuela que había propuesto UNASUR.
Estas consideraciones políticas relacionadas con la libertad no implican
desconocer que alguna ventaja vivirán los cubanos en Cuba después del acuerdo.
Queda entonces pendiente como quedará el llamado acuerdo de “los pies secos”.
Es decir que todo cubano escapado de la isla que llega a Estados Unidos tiene
derecho a quedarse. Si así fuera creo que la invasión de cubanos a Miami la
capital de América Latina sería imparable. En fin, no puedo menos que recordar
las palabras de Churchill al regreso de Chamberlain y Daladier de Munich de la
negociación con Hitler y Mussolini. Así dijo: “Han perdido el honor para evitar
la guerra y ahora tendrán la guerra sin el honor”. No puedo menos que
considerar que la negociación de Obama con Raúl Castro y de Santos con las FARC
implica un mismo error de ignorar la naturaleza política criminal de sus adversarios negociadores. Santos se opone a la política de Uribe y Obama
sigue los pasos de Kennedy cuando acordara con Krouchev entregar a Cuba a la órbita
soviética durante la crisis de los misiles. A los hechos me remito.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!