Tecnología, propiedad y marxismo
Armando Ribas
Abogado, profesor de Filosofía Política, periodista,
escritor e investigador. Nació en Cuba en 1932, y se graduó en Derecho en la
Universidad de Santo Tomás de Villanueva, en La Habana. En 1960 obtuvo un
master en Derecho Comparado en la Southern Methodist University en Dallas,
Texas. Llegó a la Argentina en 1960. Se entusiasmó al encontrar un país de
habla hispana que, gracias a la Constitución de 1853, en medio siglo se había
convertido en el octavo país del mundo.
No obstante el evidente fracaso de las economías socialistas y peor aún
las comunistas, el avance tecnológico logrado por el llamado sistema
capitalista ha provocado la reaparición del espectro comunista, que en su
oportunidad conceptualizó la lucha entre la burguesía y el proletariado. Y la
propuesta de la dictadura del proletariado era la eliminación de la propiedad
privada. Aclaración: Socialismo es marxismo con votos y comunismo con revolución.
O sea el socialismo es el marxismo vía
Eduard Bernstein, quien en 1899 escribió “Las Precondiciones del Socialismo”,
donde disintiendo con Lenin y partiendo de una equívoca concepción del liberalismo
escribió: “El socialismo es el heredero legítimo del liberalismo, no hay un
real pensamiento liberal que no pertenezca también a los elementos de las ideas
del socialismo” Y seguidamente escribió: “La democracia es tanto medio como
fin. Es un arma en la lucha por el socialismo, y es la forma en que el
socialismo será realizado”.
Esa tendencia se expresó paulatinamente en Europa y prosiguió después de la Segunda Guerra
Mundial con el avance de la Social Democracia y su consecuencia el aumento del
gasto público que entraña la violación del derecho de propiedad, y
consecuentemente cayó la tasa de crecimiento económico. Que padece en la
actualidad. Recientemente en Foreign Affairs se han publicado varios artículos
referentes al éxito político del llamado populismo de izquierda y de derecha.
De acuerdo a Fareed Zakaria: “El populismo se percibe asimismo como hablando
por la olvidada persona ordinaria y a menudo se imagina asimismo como la voz
del patriotismo genuino”. O sea el populismo de izquierda supuestamente se basa
en el pueblo y el de derecha en la nación. Y ahora parece que en Alemania ha
surgido un partido nacional socialista. (Nazi)
Ahora con el avance tecnológico parece haber reaparecido el espectro del
comunismo, que responsabiliza al avance tecnológico de reducir los empleos. Ya
al respecto Marx había escrito en el Manifiesto Comunista: “La constante
revolución de la producción, la ininterrumpida diturbacia desde todas las
condiciones sociales, permanente incertidumbre y agitación distingue la época
de la burguesía de todas las anteriores”. Y continúa: “La burguesía no puede
existir sin revolucionar constantemente los instrumentos productivos”.
O sea ya Marx había descalificado el proceso que permitió la creación de
riqueza por primera vez en la historia.
Y por supuesto ese proceso lo
descalificó éticamente como la explotación del proletariado. Es en ese sentido
que se manifiesta esta observación reciente referente a que el mejoramiento de
la tecnología igualmente perjudica a los proletarios que tendrán menos puestos
de trabajo. Pero esa observación a mi juicio es decididamente equívoca si lo
que se pretende es mantener y no variar la tecnología existente.
En primer lugar me voy a permitir recordar a Ayn Rand que escribió:
“Comparado con los siglos de hambre precapitalistas, las condiciones de vida de
los pobres en los primeros años del capitalismo fueron la primera oportunidad
que el pobre había tenido de sobrevivir”. Obviamente estamos viendo la
descalificación ética y económica de la presente oposición al adelanto tecnológico. En esa
descalificación se desconoce que como expresa Ayn Rand que históricamente ha
sido el adelanto tecnológico el que permitió reducir la pobreza en el mundo.
Los países en desarrollo pueden desarrollarse incorporando la tecnología
existente. Por ello la China creció inusitadamente en los últimos 29 años,
incorporando la tecnología existente y por supuesto respetando el derecho de
propiedad. En los paises desarrollados por el contrario del crecimiento
económico depende en gran medida de la creación e implementación de nuevas
tecnologías. Pero el llamado populismo está presente en Occidente. Impedir el
avance de la tecnología en Estados Unidos viola la Constitución americana, pues
viola el derecho de propiedad. Y en particular la propiedad intelectual que ha
sido el principio del avance tecnológico que fuera determinante de la creación
de riqueza por primera vez en la historia. Igualmente se viola el principio del derecho
del hombre a la búsqueda de la propia felicidad, que como reconociera John
Locke es el principio fundamental de la libertad.
O sea se estaría violando el sistema que creara libertad y riqueza en el mundo por primera vez en la
historia y que los Founding Fathers denominaron el Rule of Law, que contiene
los principios fundamentales de la libertad y la creación de riqueza. Ese sistema
fue el que se dominara capitalismo por Marx para descalificarlo como la
explotación de los proletarios por los capitalistas. Y recordemos a Ayn Rand:
“La filosofía americana de los derechos del hombre nunca estuvo al alcance de
los intelectuales europeos”. Esperemos
que Mr. Trump no implique esa violación y continúe avanzando la tecnología en
el mundo, como presupuesto de la libertad
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!