Mucho trabajo para el Presidente
Elena Valero Narváez
Historiadora, analista política y periodista. Autora de “El Crepúsculo
Argentino. Lumiere, 2006. Miembro de Número de la Academia Argentina de Historia.
No es
posible guiar y dirigir al país si el gobernante no conoce la dirección en la
que debe ir, ésta solo puede conocerse si
se tiene la capacidad y la voluntad de ver la realidad sin desfigurarla
por prejuicios y de juzgar con equilibrio. Las decisiones que hoy toma el
presidente Javier Milei son heroicas porque recién veremos los resultados
dentro de un tiempo, no inmediatamente,
lo hace por el interés nacional,
ambiciona dejar atrás la curandería,
ser el médico que ayude a aliviar a un país muy enfermo, verlo de pie.
Quienes lo votaron saben que está
decidido a realizar el gran cambio, que
no vacila y quiere llevarlo a cabo lo más rápido posible porque la gravedad de
la situación no admite dilaciones, el
país se juega no solo su futuro inmediato
sino el de toda una generación que hoy
depende de la capacidad de defensa y de acción de un gobierno constitucional y
democrático. Atento a la importancia
vital que tiene para la salud del país el cambio de sistema, ha enviado al
Congreso un DNU amplísimo y un paquete legislativo que aseguran las condiciones para el mejoramiento
del país. El diagnóstico que hizo desde
la campaña es correcto, la medicación acertada, lo que se necesita ahora es
llevar a la práctica la operación, es aquí donde estaremos viendo las mayores
dificultades.
Es
necesario que lleguen con urgencia inversores, el solo hecho de ver a un
Congreso dispuesto a colaborar con rapidez es la zanahoria que necesitan se les
ponga por delante, actuaria antes de que
los beneficios de las medidas comenzaran a verse porque el inversor que actúa con previsión necesita para invertir buenas perspectivas. Se debería apoyar al Presidente, de los protagonistas del momento histórico
actual depende que el país languidezca o que desarrolle todas sus
potencialidades, si no se ven los
problemas como los percibe el Gobierno, el país en breve irá a la quiebra.
Se
observa una oposición feroz, incluso de grupos que no están dispuestos a
aceptar las normas de convivencia, que no entienden que la dependencia del
ciudadano con respecto a la sociedad es
normativo, no se puede mantener el orden social si cada grupo actúa
aleatoriamente con respecto a los otros, es peligroso, de ahí el especial interés de la Ministro de
Seguridad en hacerlas cumplir mediante la persuasión y si es necesario el
castigo, en toda sociedad se intenta volver a la línea a los marginales. Es
absurdo que se le llame autoritario a un gobierno que pretende hacer cumplir la
ley permitiendo una mejor convivencia social,
somos una congregación de personas que solo podemos vivir juntas si
respetamos ciertas reglas que lo permitan. Las democracias reconocen los
conflictos, se permite expresarlos pero dentro de leyes que eviten que se desemboque en muchedumbres violentas:
el pueblo no es soberano, las normas, aunque imperfectas, lo son,
se pueden mejorar.
Aunque
sea dificultoso, el Gobierno intentará
volver al realismo, dejar atrás décadas basadas en ilusiones, volver a
reconocer una ética que diferencie entre lo que está bien y lo que está
mal: achicar el Estado es una de las
mejores metas porque no solo reducirá el déficit fiscal sino también la corrupción a la que ya nos habíamos
acostumbrado. Es imprescindible también,
mejorar la institucionalidad, el
concepto de disciplina institucional está directamente relacionado al gobierno
limitado, a la representación política y a la separación de poderes.
Los gobiernos kirchneristas usurparon
actividades propias de la sociedad civil con prebendas y privilegios por eso
aumentó tanto la corrupción, las ambiciones políticas no fueron controladas,
los sindicatos y otros grupos organizados intentan saltar por encima del sistema escalonado y
competitivo de la democracia el
cual supone un trabajoso itinerario de
negociaciones. Si no se tienen instituciones fuertes, o no se respetan, se barre la República,
en vez de purificarla se va camino a la dictadura, tenemos para observar
el ejemplo paradigmático de Venezuela o Cuba donde se encubre la corrupción, el
remedio a este flagelo debe responder
tanto a las condiciones generales de la ley como a las costumbres de los
ciudadanos, los grupos sociales deben
vigilarse mutuamente, es por ello tan
importante la institucionalización de la opinión pública, fue una buena medida,
entre otras, terminar con la pauta
oficial.
Por
otro lado, la guerra que se le hace a
las empresas capitalistas es irrazonable,
es indispensable, para progresar, la acumulación de capitales, si no existiera no se podría repartir: toda
empresa reparte sueldos a los obreros, trabajo, jubilaciones, premios etc. Los que han salido a la calle a pocas semanas
de gobierno liberal, deberían
preguntarse cómo harían para sacar a la
gente de la pobreza, si hablan de ella y no dicen cómo superarla es
demagogia. Marx inventó que el empresario roba al trabajador
( le roba horas de trabajo y se las queda) se equivocaba, hoy se sabe bien que
el valor es consecuencia de las
relaciones del mercado; este error tuvo
implicaciones psicológicas que aún perduran en países como el nuestro
donde, desde la universidad, se enseño a odiar al sistema capitalista.
Todavía se desea implantar el
socialismo, un invento de intelectuales
que fracasó en el mundo entero, en Argentina los que pretenden continuar con la
idea de imponerlo son partidarios de que
funciones importantes de la sociedad civil continúen monopolizadas por
el Estado, no se quiere que acumulen capital los privados; odian al mercado al que toman como un ser vivo que toma decisiones en vez de ver
lo que realmente es, el espacio donde
se dan las interacciones voluntarias de la gente, o sea, los individuos en acción. Las señales que da,
interpretadas innovadoramente, son la clave para determinar qué producir, de
qué calidad, cómo, cuándo y cuánto, problemas típicos del empresario. Lo que
ocurre en el mercado es un procedimiento
de prueba, error, aprendizaje e
innovación, son las creaciones e interpretaciones de los empresarios, los que
determinan con sus éxitos y fracasos, si
la producción será mayor o menor y qué tipo de producto conviene repetir o
producir, modificar o renovar. La
pregunta que nos debemos hacer es: ¿por qué combatir al capitalista y al
capitalismo amenazando interrumpir el progreso que ellos impulsan, por qué no
permitir su desenvolvimiento para que salgamos adelante mucho antes de lo
previsto que si lo destruimos o perturbamos?
En
nuestro país un peligro siempre acecha: el populismo. Javier Milei
intentara, como lo hizo el ex presidente
Menem, reemplazar un sistema dirigista,
estatista e inflacionario por un sistema basado en la economía de mercado y en
la estabilidad monetaria, crear las bases para un desarrollo sostenido. Para
ello necesita dar un gran impulso a las
exportaciones, mejorar la Justicia y disminuir la corrupción, evitar la
coacción de diferentes grupos incluso el
de algunos gobernadores, para que se
tomen medidas que aumenten las
obligaciones del Estado y se gaste más
de lo que se puede, también
para endeudarnos localmente y en el
exterior con la intención de mantener una actividad económica artificialmente
sobredimensionada que evite el desempleo.
No está demás decir que otro de los motivos, por el cual
éste avanza, es la brecha que existe entre trabajadores calificados y no
calificados, éstos últimos constituyen una nueva generación de analfabetos
aunque sepan leer y escribir, será una preocupación adicional crear nuevos
empleos, debido a lo expuesto no hay garantía de que el desempleo se reduzca
demasiado aunque el país crezca.
Por
último y resumiendo, le toca al nuevo
gobierno hacer entender a la mayoría de los argentinos que con el gasto público
no se juega y con el sector financiero tampoco: los bajos índices de inflación, y por
consiguiente una moneda sana son los mejores signos de independencia y
soberanía de un país, sin olvidar
que somos hijos, no solo de la realidad, sino también del deseo y el azar, sería fatal para Argentina si hubiera un
estampida psicológica.
Últimos 5 Artículos del Autor
.: AtlasTV
.: Suscribite!
Dejanos tu email y recibí novedades y todo lo que te podemos ofrecer!